miércoles, 22 de febrero de 2012

Luna 20 de Febrero de 2012

           Otro lunes bajo la lluvia, con los pájaros mojados en las ramas altas. Otro lunes difícil, ya que hubo problemas con  el servicio de Internet y la luna sólo pudo escucharse por FM 105.9 del dial. Pero allí estuvimos, procurando acercarles música y palabras .Iniciamos el programa, recordando las efemérides y entre ellas, el Día Mundial de la Justicia Social. Y, como solemos  decir  que  todo tiene que ver con todo,  compartimos “El miedo global” poema de Eduardo Galeano.

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo
Y los que no trabajan tiene miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares. Los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerra.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones y miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura.
Al tiempo sin relojes.
Al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir y a la mañana sin pastillas para despertar.
Miedo a la soledad y miedo a la multitud.
Miedo a lo que fue.
Miedo a lo que será.
Miedo de morir.
Miedo de vivir.


La excelente voz de Roxana Ledesma fue la encargada de homenajear con el Happy Birthday  a  los cumpleañeros de la semana.
El 21 de febrero cumplen años  los poetas José “Pepe” Araujo de Carlos Paz  y Roberto Goijman. El 24, Piero De Vicari de San Nicolás y el 26  Walter Ianelli .

Escuchamos los siguientes temas musicales:  “Toda mi vida” , por la intérprete cordobesa Luciana Chiaretta y  un recordatorio prometido:  “I Hill always love you” por Withney Houston; “Chocolate Jesús” interpretado por Beth Hart , “Hush Hush” por Etta James  y en el cierre  “Force Nature”   por Koko Taylor , CD propiciados por Eduardo Planas, Director del Boletín Literario Basta ya!!

Y lamentamos sinceramente no poderles aportar el mp3 con el audio del programa. Hablamos sobre el carnaval en los diferentes lugares del mundo, hablamos de las máscaras en dicha festividad y también de las máscaras del ser humano.
 Fue Susana Cabuchi la elegida poeta de la luna y leímos dos poemas suyos que procuraremos leer nuevamente para quienes no escucharan: uno es “Viernes” y el otro “Visita al Purgatorio”.
Además otorgamos nuestra LUNA NEGRA  a ciertos empresarios inmobiliarios y a las autoridades que permiten se demuelan edificios de gran significación para nuestra Córdoba . Y más aún que lo hagan a escondidas de la gente. Primero demuelen por dentro y cuando ya es tarde cae la fachada. Es el caso del Hotel Waldorf, Avda. Olmos 513, esquina Bv. Guzmán.

Leimos también, Mar, un poema de Isabel LLorca Bosco, a cuya página http://polisliteraria.blogspot.com los invitamos a ingresar.
También leimos “Alas, abrazos, alas” poema de Nito Biassi;  a Mónica Angelino, Livia Hidalgo, Graciela Enrico  y el poema  “A cierta hora”  de Graciela Bucci .
Mely Almada nos convidó al aire  con uno de sus textos.

            Y la página recomendada esta semana es la de los chicos del Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento. Conozcan la poesía que se  cultiva en tierras de Villa Dolores.

Comentamos que el día Martes 13 de Marzo a las 19:30 horas se inicia en la Facultad de Lenguas, Avda. Velez Sarfield y Caseros, el Ciclo “Palabra de poeta” que coordina Hernán Jaeggi.

Compartimos con los oyentes una historia magnífica y real escrita por la escritora española  Rosa Montero  sobre el tema de la   discriminación, que les dejamos en este final de reseña para que reflexionemos sobre algunas actitudes de las que nadie está libre.

Ella dice:

Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana, adquiere su bandeja con el menú , en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y va en busca de ellos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, posiblemente subsahariano, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja.

De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo o incluso, quizá, no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida. De modo que la chica decide sentarse frente a él y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él consume la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta.
Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces, descubre, en la mesa vecina, detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.

Rosa Montero dedica esta historia deliciosa, a todos aquellos españoles que en el fondo recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores.

Desde Luna de Pájaros, lo hacemos extensivo a los ciudadanos de cualquier país.


NUESTROS PRÓXIMOS INVITADOS

DUO CHIAREZZA

Mercedes Bustos y Marilí Portorrico – Sopranos

Acompañadas en piano por el
Maestro Daniel Villegas.

martes, 14 de febrero de 2012

Amar es estar solo
irremediablemente
más allá de los seres y las cosas.
Porque ninguna gracia se asemeja
a esa dicha que vuelve inteligencia
el incierto transitar de sus vidas.
No es poseer,
es, por el contrario,
dejarlo todo,
volver a la pobreza primordial
estar desnudo
como ante Dios,
sin otra riqueza
que un canto entre los labios pensativos

Héctor Eduardo Ciocchini
(La Plata 1922 – 2005)


“Todo gigante muere cansado de que lo observen desde afuera”
Luis Alberto Spinetta


         Por suerte este no fue un lunes lluvioso que impidiera a la luna brillar y a los pájaros trinar. Allí estuvimos, procurando acercarles la alegría de la poesía y de la música. Leimos a Héctor Ciocchini , José Calderón Gonzalez, Carolina Sorrentino, Guillermo Háskel, Pedro Soto  y a poetas de San Francisco ya fallecidos ( Glaucia Sileoni de Biazzi y Avelino Scarafía) y hablamos del proyecto  iniciado por las integrantes del Grupo Literario “ Indicios en tinta”  por  revalorizar las obras de esos autores de esa ciudad  desconocidos por la generación actual.
Recordamos a nuestro  Luis Alberto Spinetta  con algunas de sus frases y  a Whitney Houston, fallecida el 11 de febrero a los 48 años de edad.

            El Feliz Cumpleaños en la voz de  Sofía Ortiz  fue el homenaje para los cumpleañeros de la semana:  El 13, Edith Schenone, Elsa Ibáñez de Sgo del Estero, Alicia Susana Baigorria de La Carlota, el poeta Norberto Cid y la escritora Eugenia Almeida. El 14, Frede Peralta, Lalo Argüello de Villa Dolores y el músico Sebastián Cebreiro. El 15, el poeta Alejandro Nicotra, el villamariense Dario Falconi y Marta Drooker. El 16, Javier Perna de Gral Levalle, el poeta Pere Bessó y Sebastián Ianiero. El 18 María Isabel Lorenzo de México , Gregorio Angelcos de Chile y Carlos Figueroa de Sgo. Del Estero.


            Escuchamos los siguientes temas musicales:  en el espacio de intérpretes cordobeses, “Corralera” de Anselmo Aieta por Proyecto Canyengue conformado por la pianista Daniela Mercado y el guitarrista  Jorge Stevanot.  En segundo término:  Stand by me  (King/Leiber /Stoller)  y en el cierre, Long tall Sally , por Jimi  Hendrix.


            Difundimos blogs de poetas del interior , en esta oportunidad los que lleva adelante la poeta de Salsacate, Gladys Acevedo.

         Les comentamos que los integrantes del Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento se mudaron a Quo Vadis Café, en calle Sarmiento 341 de Villa Dolores . Las reuniones siguen siendo los jueves a partir de las 21:30 Hs. 
Nerina Thomas por su parte cambió de emisora. Pueden escuchar su programa “Ustedes y yo” los martes de 22 a 23 horas por FM AZ 92.7            .
Hernán Jaeggi, coordinador del Ciclo Palabra de Poeta, cambió de día e inicia el ciclo el jueves 8 de marzo a las 19:30 horas en la Facultad de Lenguas .

            El invitado fue presentado como futuro ingeniero, docente independiente. Vio estallar la palabra escrita a los 16 años en aulas de la Escuela Superior de Comercio Jerónimo Luis de Cabrera. Es narrador y además de hacernos conocer su escritura  nos comentó sobre sus inicios, la presencia del arte en la familia , lo difícil que es  llegar masivamente al público, su libro “Cuatro tipos encerrados y Ella que se anima” , sus cuentos, las temáticas, la novela que se viene.




¡GRACIAS CRISTIAN POR TU PRESENCIA!


El techo y el último párrafo

El reloj pregonaba las veintidós y treinta del viernes 31 de diciembre de cualquier año. La pirotecnia comenzaba a dar aisladas pero estruendosas señales de vida, mientras un rumor de voces que pretendían ser alegres llegaba a su sistema auditivo desde la calle.

La habitación sórdida que exigía límites voluntarios a su cuerpo apestaba a tabaco. Doce horas consecutivas transcurridas bajo aquel techo habían acompañado el desarrollo de una novela corta. Ahora sólo faltaba escribir el último párrafo, el decisivo. Ése capaz de revertir la calidad de una obra sin piedad alguna.

Nada o nadie impediría aquella pincelada final…
Sin embargo, a milímetros de tipear, un suceso tan repentino como inesperado se hizo presente, déspota, trayendo consigo las mil y una amenazas, enfermando el aire de pavor e impidiéndole cualquier reacción mental afectiva.

Ocurrió que las paredes comenzaron a estremecerse enloquecidas, como a punto de caer, a un tiempo que toda la habitación se inundaba con un demoníaco murmullo a estampida.

“Terremoto”, pensó, y sin demoras abandonó la machina á écrire para dirigirse miedoso hasta la puerta. Quiso abrirla, pero no pudo. Hacía girar el picaporte mientras empujaba con el hombro, la pateó desesperado, una y otra vez…sin conseguir salida. Estaba totalmente atorada.
Y de repente una voz…, sin cuerpo, sólo una voz…. Gruesa, sonora, casi capaz de ensordecer.
- No vas a terminar esa novela –le dijo- No vas a terminar. ¡No vas a terminar!....Vas a morir aplastado por el techo. Desesperá, que ya te queda poco…-y las palabras se convirtieron en una mezcla de carcajadas y gritos.

            Parálisis. Terror. El piso no dejaba de moverse. La puerta bramaba en convulsiones epilépticas, aunque sin abrirse. La máquina daba saltitos histéricos sobre el escritorio y él no vislumbró otra opción que resguardarse temblando bajo la cama con la más peligrosa ofuscación sacudiéndole el corazón. Sacudiéndolo cada vez más y más…hasta provocarle un infarto…

            Cuando exhaló el último aliento, el supuesto terremoto, los gritos y las carcajadas diabólicas desaparecieron como por arte de birlibirloque.
Quietud. Silencio. Muerte.
El techo jamás cayó, y el último párrafo nunca fue escrito.


Posdata:
El reloj dio las doce de cualquier año siguiente, los bombazos rugían a coro, mientras un montón de risotadas aún pretendían ser alegres.


Cristian Andrés Caula
(De su libro Cuatro tipos encerrados y Ella que se anima)




EL 27 DE FEBRERO
MUSICA EN VIVO

EL DUO CHIAREZZA
ACOMPAÑADO DEL MAESTRO DANIEL VILLEGAS EN PIANO.

Para descargar el programa en mp3: Haz click aqui

miércoles, 8 de febrero de 2012

Luna 6 de febrero de 2012

Mujer, ¿cómo te llamas? -No sé.
¿Cuándo naciste, de dónde eres? -No sé.
¿Por qué cavaste esta madriguera? -No sé.
¿Desde cuándo te escondes? -No sé.
¿Por qué me mordiste el dedo cordial? -No sé.
¿Sabes que no te vamos a hacer nada? -No sé.
¿A favor de quién estás? -No sé.
Estamos en guerra, tienes que elegir. -No sé.
¿Existe todavía tu aldea? -No sé.
¿Éstos son tus hijos? -Sí.

De "Mil alegrías -Un encanto-" 1967      Versión de Gerardo Beltrán
Texto de la poeta recientemente fallecida Wislawa Szymborska , polaca, Premio Nobel de Literatura 1996.

En la sabiduría hindú, la Luna es la Entidad que preside la mente. De que dominemos la mente o de que ella nos domine a nosotros, depende nuestra liberación o nuestra esclavitud. En Occidente, la Luna es símbolo de misterio, romanticismo, femineidad y del inconsciente... La Luna se alza sobre todas las noches de nuestra vida. Los pájaros, sobre todos los vuelos que nuestra imaginación vislumbra... LUNA DE PÁJAROS es una simbiosis de música, poesía y arte, cuya alquimista es Liliana Chávez. Los invitamos a descubrir su magia...
Rafael Roldán Auzqui

          Con introito nuevo  que agradecemos a Rafael Roldán Auzqui, iniciamos la luna y allí nomás, como de una vertiente,  los transparentes poemas de Jorge Carranza y Virgilio Zurlo.
El programa fue auspiciado por  el Boletín Literario Basta ya!, a través de su director y amigo del arte:  Eduardo Planas, que lleva adelante un excelente trabajo editorial que prestigia con su contenido. Pueden adquirir su versión papel o acceder a la versión digital ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com

         Hablamos de lo que nos dejó el temporal a los cordobeses, el 30 de enero.
El Feliz Cumpleaños en la voz del cantante y compositor Mario Diaz fue el homenaje para nuestros cumpleañeros de la primera quincena de febrero. El 30 de enero, Mónica Mantegazza. El 31, Nito Biassi y la poeta villamariense, Fabiana León. El 2 de febrero, Graciela Di Bissolo . El 3, Julio Taborda Vocos. El 4, Marcela García Ferré y el Basko Inchaurraga de La Pampa. El 5,  poetas cordobeses: Daniel Mariani, Amanda Morel y Marta Comelli de Audano. El 6, el escritor Mario Hugo Torres y la artista plástica Liliana Marescalchi. El 8, la poeta Verónica Peñaloza y Victor Stilp. El 10, José Alberto Altamirano y David Sorbille. El 11, la poeta Mónica Ferrero y  Claudia Tejeda. El 12, el actor José Luis Arce y el poeta Ariel Lencinas.

         Saludamos a los amigos de Noticias de Dean Funes , a los poetas Daniel Tomás Quintana y Sandra Kersul. Y recordamos que del 9 al 12 de febrero se realiza en esa localidad la 56º Semana de la Tradición del Norte cordobés.

         En nuestros segmentos musicales escuchamos: “Para ti Córdoba” , de Los Tres de la cantina. (Joselito, Soria y Robertin) del CD. Amor y Juramento. “Perro Feroz” interpretado por Jimi Hendrix y Little Richard. Y en el cierre: “Real Real”  del CD Sings the Blues , interpretado por Nina Simone.

Comentamos que la poeta Eugenia Cabral realiza su TALLER LITERARIO de verano de narrativa breve a partir de la lectura y análisis de autores latinoamericanos. Duración, febrero y marzo en el Centro Cultural Manos a la obra , Entre Rios 567 con un cupo máximo de 10 personas.
Se realizará los martes de 19 a 21 horas.
Y las integrantes del Dúo Vocal Chiarezza: Marilí Portorrico y Mercedes Bustos, ofrecen un repertorio lírico  especializado en Bodas, Aniversarios y todo tipo de eventos sociales para que cada ocasión sea única e inolvidable.                                                                                                            http://duovocalchiarezza.blogspot.com/
Para contactarlos, al teléfono 4524597.
Con un poco de suerte, los tendremos aquí, en vivo, compartiendo Luna de Pájaros.

         Leimos también a la poeta villamariense Susana Zazzetti, a Pablo Anadón, a Eduardo Planas , a Máximo Ballester  y un  poema de la poeta polaca  Wislawa Szymborska que encabeza la presente reseña. Pero la poesía era nuestra invitada a la luna: Claudia Tejeda. Ella, la portadora de una palabra que seduce y llega al corazón.  Hablamos de los recuerdos, de la infancia, de su influencia de estos temas en la poesía, nos comentó sus proyectos y nos dejó en palabras todo lo que es.
Claudia nació en Alta Gracia en 1969. Ha obtenido premios en concursos de cuentos y poesía. Participó en varias antologías. Su primer libro fue “De hiedras y grietas” y luego llegó “Como racimo de abejas”. Asistió al taller-escuela de narración oral “Dicho y Hecho” . Coordina el Café Literario de Las malas compañías, un espacio en vivo de poesía, música y cuentos.

¡GRACIAS CLAUDIA POR TU PRESENCIA!!









Tasación

Vendo casa
con vista a la infancia
cocina poblada de gorjeos
cuando  mi madre cantando
exorcizaba a la rabia
Con ventanas amables
al infinito
y alas por bisagras

Una tajada de sol
sobre el mosaico de la galería
y la sombra detenida
de mi padre

Vendo rincones irrecuperables
un escondite de muñecas
y una escalera imposible
para reponer estrellas malogradas
con oficio de farolera

Vendo el umbral
de luz intermitente entre beso y beso
el zaguán que fue campanario
el vértigo del balcón insomne
tribuna de ver la luna
El naranjo injertado hacia el fondo
que dio por fruto
una niña de ombligo
que se niega a entregar la llave
y el sudor de sus difuntos
frente al notario que regatea
recuerdos que no tienen precio



Ceguera

No ver más allá del naufragio

del filo de la espuma

del límite del ancla

de la orilla esparcida en las corazas

del viento en la vela a contramano.

Tampoco

ver el vértigo de vida

el espasmo de otra fauna en la marea

los moluscos defendiéndose sin uñas

la sal que no siempre

                           augura llanto.

Tampoco esta tarde

            El viento anda buscando a mi abuela.
Le ha traído un cardumen  amarillo de hojas de otoño como un cachorro que juega con su dueño, mueve la cola y lo desparrama travieso sobre el patio de tierra.
            Pero la escoba está quieta contra el tejido de alambre del gallinero vacío, es una actitud blanda de desocupación y olvido.
            No se resignan los pájaros hurgando una miga fósil a la salida de la cocina, donde ella sacudía su mantel solidario.
            No  se han marchitado sus plantas, disciplinadas a las manos, continúan en sus macetas, en verde vigilia sin reclamo.
            Quisiera trasponer la casa abandonada, hurtar el pedacito de jabón Federal reseco que quedó sobre la pileta de piedra como una reliquia de sus manos. O espiar en el ojo del horno de barro, sus panes que no nacieron.
            Mueve otra vez su cola de viento, levanta espirales de polvo, lúdicos remolinos.
            La abuela no saldrá a perseguirlo.
           Tampoco esta tarde.

Claudia Tejeda



PRÓXIMO INVITADO

CRISTIAN ANDRES CAULA.

Con la colaboración de Claudia, hicimos el sorteo que debíamos entre quienes escribieron en el blog y llamaron por teléfono.

Libros para Teresita Bovio y Marisa Cejas. Y un artículo de  bijouterie para Antonia Rubio.

Para descargar el programa en mp3: Haz click aca

martes, 24 de enero de 2012

Luna 23 de Enero de 2012

Desenlace

Yo vivo solo
al borde del agua sin esposa ni hijos.
He girado en torno a muchas posibilidades
para llegar a lo siguiente:

una pequeña casa a la orilla de un agua gris,
con las ventanas siempre abiertas
hacia el mar añejo. No elegimos estas cosas.

Mas somos lo que hemos hecho.
Sufrimos, los años pasan,
dejamos caer el peso pero no nuestra necesidad

de cargar con algo. El amor es una piedra
que se asentó en el fondo del mar
bajo el agua gris. Ahora, ya no le pido nada a

la poesía sino buenos sentimientos,
ni misericordia, ni fama, ni Curación. Mujer silenciosa,
podemos sentarnos a mirar las aguas grises,
y en una vida inmaculada
por la mediocridad y la basura
vivir al modo de las rocas.
Voy a olvidar la sensibilidad,
olvidaré mi talento. Eso será más grande
y más difícil que lo que pasa por ser la vida.
Derek Walcott


     Luna de Pájaros  dio inicio al programa  recordando los festivales realizados en Córdoba durante la primera quincena de Enero y anunciando los que se vienen. Se habló sobre el “11º Encuentro de Poetas con la gente” que se lleva adelante en la Escuela Julio Roca de Cosquín y un reconocimiento a sus organizadores Rodolfo Herrero y Miguel Angel Vera.

      Leímos  el  poema “Suma” de Jorge Boccanera, al poeta villamariense  Fernando de Zárate, y  “Desenlace” texto de Derek Walcott, Nobel de Literatura 1992, nacido el  23 de enero de 1930.
    Homenajeamos a los cumpleañeros de la semana con el Feliz cumpleaños interpretado por el cantante y compositor cordobés Mario Diaz. El 23: Cyntia Celeste. El 24, Marola Farias y la poeta Mary Acosta. El 25, el músico Daniel “Chato” Diaz,  y la poeta sanjuanina Nancy Luna. El 26, María Teresa Andruetto . El 27, la poeta María Elena Cabral y Flavio Nicolaevsky.
Recordamos también los 83 años de Popeye, el ilustre devorador de espinacas,  novio de Olivia, enemigo de Brutus y defensor de Cocoliso , personaje de historieta que apareció por primera vez un 17 de enero de 1929 como personaje secundario de animación de la tira cómica Thimble Theater.
Hablaron de sus personajes favoritos amigos de Luna de Pájaros: Jorge Luis Estrella eligió al Pájaro Loco, personaje de finales del 30. Carlos Arturo Trinelli eligió precisamente a Popeye. Nerina Thomas se identificó con Blancanieves, Eduardo Planas, optó por Larguirucho, Hijitus, Super Hijitus, creaciones de Manuel García Ferré y  también la pequeña Libertad y Mafalda, personajes del talentoso  Quino. Alejandra Portela nos acercó el recuerdo de Mowgli,  “ El niño de la selva”.
Recomendamos el programa “Ustedes y yo” que conduce Nerina Thomas, los martes de 22 a 23 horas por www.radiogranrosario.com

    Escuchamos los siguientes temas musicales: “San Francisco” interpretado por Emirjusturica&Nosmoking Orchestra; “Jardín de Gente” por Luis Alberto Spinetta en el día de su cumpleaños. De cierre, “Do I move you” por Nina Simone del CD Sings the blues, dando la bienvenida a los conductores de Blues Vital.

    Comentamos algunas novedades literarias de la Colección Voces en el Centenario, ejemplares publicados por el sello de la Subdirección Letras y Bibliotecas de la Provincia de Córdoba : Noche y día de Marcelo Masola y “Música de Humo”  de Malvina Rosa Quiroga.

La invitada se hizo un viaje de tres horas para poder compartir su trabajo con los oyentes, un esfuerzo que agradecemos.
BEATRIZ TERESA BUSTOS RINAUDO nació en Villanueva, Córdoba en 1950 y a los cinco años se fue a vivir a San Francisco, Córdoba. Socia de SADE, Seccional San Francisco, colaboradora de Api (Artistas y pensadores independientes), Miembro de Remes – Red Mundial de Escritores en español y  Miembro de Poetas del Mundo. Integra numerosas  antologías editadas en el país y en el extranjero (Uruguay, Italia, España, México). Ha publicado “Exilio Interior”, 2003; “Lobezna Dramaturga” 2005; “Beberse el último sorbo de las sombras” 2006. Ha participado en infinidad de concursos, obteniendo siempre primeros premios.  Trabajadora cultural.
Beatriz nos contó sobre la ardua tarea de la gestión cultural. De su trabajo de  cinco años (2007-2011) al frente del taller Literario “Sika Andretta de Brook” en la Penitenciaria 7 de San Francisco.  Nos habló sobre la edición de “Cuaderno de bitácora” donde los internos publican anualmente sus trabajos literarios.
Le preguntamos como se siente con los numerosos reconocimientos  que recibe su labor: A la trayectoria literaria y cultural por el Periódico interprovincial “Vivencias”, Las Varillas , a través de sus Tertulias Literarias Regionales. Nominada en la elección de la mujer del año 2010 por el Consejo Municipal de la Mujer, en San Francisco y designada delegada cultural por la Unión Hispanoamericana de Escritores por tu labor a favor de la literatura y la paz. Reconocida por api (Artistas y Pensadores Independientes)  y  Nominada a los Premios Juan Pablo II por Arquitectos Sociales en el 2011.

    Como si fuera poco, nos dejó su poesía y la tranquilidad de saber que seguirá  aportando por la cultura, contra viento y marea.

¡GRACIAS BEATRIZ!!


   



Ocaso y Divinización


Nadie sabe si esas mariposas
encendidas en el aire,
son las responsables de que en los patios las naranjas
se hayan vuelto tizones,
- negras miserias - sin fragancia.
Y que cenicientas palomas,
agónicas caigan en los jardines y plazas;
mientras la verde aurora desaparece
en el candente precipicio de la noche.

Una sinfonía de pasos profana el silencio
con su clamor constante por un refugio.
El caos en la sangre les anega el oxigeno
y no pueden comprender
que es redención
este naufragio.

Hay confusión en todos los recodos de la tierra,
y prisionero del ruego que purifica,
todo ser busca en su arcilla,
su nombre de la vida.

Las ciudades que ayer, albergaron almas, jazmines y carcajadas.
ahora son desvencijadas jaulas
que configuran un indescifrable paisaje
de cenizas y llantos.

Y mientras el universo danza su cósmica plegaria,
se ira mudando la creación
y la conciencia del hombre.

Los que renacerán como prodigiosa y definitiva revelación,
ya no tendrán que buscar cinco panes
y dos peces para la muchedumbre...

Todo será un milagro.

* * *


Cuaderno de Bitácora

Echar al viento las carnes, arder de silencios,
y desde el olvido, arrojarse
sin tener más asidero que el dolor insoportable
de saberse limitada. Frágil.
Las palabras son cicatrices por donde se fugan
rebaños de esperanzas.
Fértiles sinfonías que se pierden
en el horizonte de los párpados.
El día, es una alforja de incienso y cenizas
Sobre umbrales de nombres mi sombra
es desguazada por el destral de la costumbre.
La razón, lanza su red...
Impiadosa coraza que asfixia mi corteza.
Sangra mi sabia.
Gimen mis alas.
Tensar los instantes y ensanchar los límites del pecho,
clavar las pupilas en el silencio y levar anclas.
No volverse a socorrer al latido de los besos,
que han quedado aprisionados entre espejismos y velos.
Sentir que el viento siembra espinas en tus aguas,
y al mar arrojar dardos a tu vela.
Aprender a tallar en el cuaderno de bitácora,
libertadores vocablos, jamás cadenas.
Para que nadie sepa —jamás— si en el viaje
los ecos del miedo me pusieron piedras.
Aprender que el salitre se torna azúcar,
cuando se ha bogado el alma, a cielo abierto,
con el sangre alerta
para discernir si la playa me será refugio…
o...sólo arena.

•    * *

Gris torrencial

Llueve. Torrencialmente llueve.
La desnudez se ha tendido sobre el paraje
y una simbiosis de fríos cala la sangre.
Esqueletos vagabundos mis ojos,
mendigan al camino algo de nadie.
Remuevo el fondo de las sombras,
busco la última claridad.
Intento adherirme una vez más a la carne
los ultrajados jirones de mis nombres.
El amor pretérito, continuamente me traiciona, evocándome,
que no se saldan las deudas de un verano,
con heridas de mi invierno.

Llueve. Torrencialmente llueve.
Tallan mis márgenes verdugos buriles
y en las grietas de mi humanidad
canta la vida su inclemencia.
Mi razón se arrastra por vericuetos de argumentos,
donde siempre la conjunción de realidades me avasalla

Miro, sólo miro el bien sufrido de todas las verdades.
Y este cristal que me detiene…
Y este cristal de soledad pactada…
Y este cristal reflejando mi ceguera…
Y este cristal que de un prostibulario
de libertades me separa.

Llueve. Torrencialmente llueve.

Cómo duele en el pecho el latigazo de las arras.
Cómo duele el gris torrencial dentro del alma.


Beatriz Bustos
(De su libro “Beberse el último sorbo de las sombras”)



http://arcabucerosilencio.blogspot.com
http://centaura-centaura.blogspot.com


Para descargar el programa en mp3: Haz click aqui

miércoles, 18 de enero de 2012

Luna 16 de Enero de 2012

Confesión

Qué haré con la lluvia que golpea sobre las escaleras
                                                                             de la noche;
qué con esas palabras que presumen de aljibe donde muriera
                                                                              un niño.


Era una siesta pulsada de palomas; de tan fétido el aire
acusaba aquel perro pudriéndose dientes abajo.
y en el fondo del aljibe un golpe de alarido y madre,
una lágrima lenta cayendo por el centro del tubo del aljibe
una sonoridad de húmedo musgo.
Grave la voz
es sólo el miedo de que la lágrima estalle
sobre la plácida superficie del agua.


Tengo esta voz por miedo de que mi madre sepa que he caído.

César León Vargas


    Y fue Fany Jaretón la encargada de abrir el programa, del primer contacto con la luna y los pájaros. Ella la que le puso emoción a “Confesión”,  poema de  César León Vargas, que encabeza la reseña de hoy.

    Leímos “El pozo”, de Raúl Brasca y la leyenda de la iguana . Poemas de Dorilda Pereyra de Arroyo Cabral y también  de la chilena Juany Rojas y  de Adolfo Zutel , integrantes de  “Ángulos de la locura”.

    Con el Feliz Cumpleaños en la voz de Roxana Ledesma  homenajeamos a los cumpleañeros de la semana.  El 16, el poeta mapuche Juan Baustita Melo y Alberto Pereyra de Cosquín. El 18, el músico Roberto Rossi, de Oliva. El 19, Vasco Baigorrí de Misiones. El 20, Hugo Barbero. El 21, Elizabet Cincotta y el 23 de enero, Cynthia Celeste.

    Les contamos que el 10, 11 y 12 de febrero de 2012 se realiza en Monte Hermoso el 18º  Encuentro de la Poesía y el mar . Informes al TE. 02921-481894.
Les  convidamos de reportes de la historia sobre los intrumentos de arco y las bandas de violines instituídas por Luis XIII y Luis XIV.  Músicos alemanes de principios del siglo XIX, curiosidades sobre violines y anécdotas.

    La poeta Fany Jaretón  nos hizo disfrutar de poemas propios  y nos dejó sus conceptos sobre si se nace poeta o se hace; nos habló de ese  universo de palabras que nos conforma.

    La música fue en vivo con la presencia de la joven  violinista Leonora Gallardo, nacida en el seno de una familia de músicos en la ciudad de Bielefeld, Alemania. Sus primeros años estarán bajo la supervisión de su padre, el tenor Jose Luis Gallardo, quien se había trasladado a Europa para desempeñar un importante cargo en el Teatro de Braunschweig, Alemania. Comienza sus estudios académicos en la : “Musikschule Hildesheim e.v” a la edad de 7 años, bajo la enseñanza de la  Profesora  Renate Herzog -Meyer.
En el año 2003 junto a Demis Druetta (violín) y Fernando Bensi (contrabajo) realizan varias presentaciones como Trío de Cuerdas, abordando un amplio repertorio de Música de Cámara. Recibe la Cátedra de Violín en la Escuela Municipal de Música de Rufino, Santa Fé, donde su padre es Director. Ingresa en el año 2007 a la Orquesta Juvenil de Rosario como primer violín . En el mismo año se presenta en el Concurso del Mozarteum de Santa Fe obteniendo una Mención Especial.  En el 2009 ya en Córdoba Capital, comienza sus estudios con el Profesor Dmitry Pokras.y luego cursa la carrera de Perfeccionamiento Instrumental de Violín, en la Facultad de Filosofia y Humanidades de CordobA (UNC).
    Con Leonora hablamos  sobre la música, la influencia familiar, sobre cómo era para una niña de 7 años el contacto con un instrumento como el violín;  la energía particular que le genera la música y cómo es hacer música en Córdoba, hoy. Nos contó que en febrero inicia un curso de violín para todos aquellos que quiera acercarse a la música.  Los interesados pueden solicitar más información al celular 0351-153005175 o por correo electrónico a fortaleza_tm@hotmail.com  . El talento de Leonora quedó demostrado en cada una de sus interpretaciones.




¡GRACIAS LEONORA GALLARDO!
¡GRACIAS FANY JARETÓN!

Fanny G. Jaretón: nació en la ciudad de Córdoba .Ha participado con sus trabajos en diferentes antologías, Sensibilidades III y IV; De puño y Letra, antología poética editorial Brujas (2002); V Antología el Andén de Los Juglares (2004); Taller del Escriba, auspiciado por agencia Córdoba Cultura 2005; 2007, 2008, 2009. Agujas Del Tiempo, Editorial Dunken; La Mujer Rota (homenaje a Simone de Beauvoir) Literalia Editores, Méjico-antología internacional. Edito su libro lleva el Nombre de Alas para Volar. Participó activamente en diferentes mesas de la Feria del Libro, 2002, 2003, 2004, 2005,  2007 y 2008. Su poesía  se encuentra expuesta en numerosos sitios de Internet: http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2009/06/fanny-g-jareton-una-vision-poetica-de.html.  Para indagar más sobre su obra ingresar a:
http:// fannyjareton.webcindario.com y http://palabrassalvajes.blogstop.com . Para comunicarse con la autora: fanyescribe@yahoo.com.ar
 
 

E/LECHO
 
Qué haría yo sin tu rostro que me pregunta.
Cuántas noches suman las miles de noche
sin el Uno único a quien amo.
Quisiera que mi amor muera
para conocer como aman
los amores trasatlánticos.
Agua que por tierra bregan.
Vasija de piel y sal que guardan
el llanto de esta creyente.
Si es verdad que tu amor es transferencia
entre Dios y nosotros
hacéme ver del milagro:
abrazáme cada noche con vos entre las voces.
 
 
En Voz Alta
 
¿Negar al pasado al que me encuentro Unida?
Cómo renunciar al que me supo desde Antes.
Cómo a quien guarda la estrella en el mismo pecho.
Cómo decir de nuestra individualidad
si es en el mismo templo, bajo el mismo Dios
temblando al Talmud entre las piernas
cuando hablamos de poner la compasión debajo del plato.
Si hemos emigrado de la bandada infame.
y empujamos alas al azul finito.
Si coronamos de ayeres al Rey que hoy manda por su boca
Yoyél élyyo nombres aceptados tras el ritual de la estirpe.
Su Casa encendida por mi fuego copioso.
Cómo arderán los libros que no nos hemos escrito.
si Alejandría duerme sobre el muelle sin sombra.
Exorcicé mi sangre para sacarlo de mi enquistaje
pero no he podido parirlo si ebria voy rastreando huella.
¿Si cambio mi nombre cambiará mi conducta?
Fugitiva y sideral sabuesa malcriada al temblor de la virgen
se ocupa el que se acerca con paso de Montaña.
No he nacido aun, no he nacido!
Espero su Luz Blanca para que desde el fondo donde estoy
me guíe.
 
 
ABLUCIÓN
 
Nos lavamos de las penas uno a otro riendo
de las penas que pasaron por la luz del mediodolía.
Ceñido el gesto rociado con el acido de la cebolla.
Era hora de comer/ comernos.
Acaricié su faro erecto, era por esa luz que le llamo.
Pero más dura que dura la sombra que nos oblicua
rivalizando donde duerme un abierto.
Cerrar las venas de pasos cerrados.
Hay que caminar la vida fluyente afluente en espasmo.
Correr la piel por donde la piel nos corre.
Ceder al flujo natural de lo que se propaga.
Espiral de preparatorios orgasmos.
Dónde empezará la muerte para que la vida no nos acabe.

Fanny G Jaretón

PROXIMA INVITADA:
LA POETA BEATRIZ TERESA BUSTOS RINAUDO
DESDE SAN FRANCISCO, CORDOBA.

Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA

miércoles, 11 de enero de 2012

Luna 9 de Enero de 2012

Guíame, Reina sublime, a las penumbras solemnes
tan cercanas a mi alegría; llévame a las sombras tristes
de los sitiales desgarrados, hacia los fragmentos del crepúsculo,
donde la pensativa Melancolía adora reflexionar
sobre sus sitios favoritos cubiertos de oscuridad

De Placeres de la Melancolía, Thomas Warton

    Juan Carlos Rios, fue en esta oportunidad el co-piloto del programa, en el mes de los festivales en Córdoba  y recordando algunas  efemérides: el  nacimiento en 1728 del poeta inglés Thomas Warton;  el primer vuelo estadounidense en globo en 1793, la inauguración de el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo en  1863 y el nacimiento de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, guatemalteca defensora de los Derechos Humanos.
    Con la voz de la dulce Sofía Ortiz  homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: El 7 de enero, Alejandra Portela y el poeta Martín Jiménez Guerra. El 8, Anahí Acosta y Rose Cuello. El 10, Juan Carlos Masochi de Mar del Plata. El 11,  Laura Pratto y Marianela Fernandez. El 12, Ignacio Osorio y José Luis Colombini. El 13, José Alejandro Arce, de Corrientes. El 13, Adriana Pozzo. El 14, Emilio Cuitiño. El 15, María Teresa Archina, Gabriel Impaglione y Ana María Parlamento.
Recordamos también a los poetas que nos miran desde un lugar privilegiado. Hubiese cumplido años el poeta Fernando Cobo y el 11 de enero, hará  un año del fallecimiento del escritor y artística plástico Arturo Valderrama.

    Compartimos frases sobre la música de Leon Gieco y de Mercedes Sosa. Escuchamos los temas musicales: “Voce Abusou”  interpretado por Vinicius de Morales y Maria Creuza. En el cierre: Chaka Khan y el tema ”I´m every woman” pero Juan Carlos Rios estaba allí para cantar y recitar. Escuchamos el “Poema XV” de Pablo Neruda y  “Táctica y estrategia” de Mario Benedetti y dos temas musicales:  “Tonada del viejo amor” de Eduardo Falú y  “Te quiero”, poema de Mario Benedetti musicalizado.

    Leímos frases de Solón y Cicerón para recomendar la página de la rosarina Betty Badaui   http://deliteraturayalgomas.blogia.com.ar
Compartimos un texto de Walt Whitman,  frases de Alejandro Schmidt  y  Raúl Astorga,  un micro relato de Javier Quiroga y Amor Propio I , texto del Diccionario Filosófico, de Voltaire. Comentarios sobre “Poemas de autoayuda y aforismos para morir mejor” de Máximo Ballester.

    Y estaba acompañándonos la poeta  LELIA RECALDE DEPONTI. Y es como recibir la visita del amor, ella sólo sabe decir desde el sentimiento.
Hablamos de poesía, de los espacios culturales de Córdoba, de la música y de la influencia positiva del Taller de Lectura Poética que dirige María Elena Hayquel , y precisamente les compartimos  las palabras que María Elena les hiciera llegar a Juan Carlos y Lelia.
“La poesía es el punto de intersección entre el poder divino y la libertad humana – decía Octavio Paz. Entonces, vuelvo a recorrer este camino de palabras que venimos haciendo juntos y descubro, que a su vera, fuimos deshojando de nuestra vida: los miedos, los dolores, las angustias y todo aquello que nos limitaba. Decirte Lelia, que conocerte es un regalo hermoso que me da la vida porque me acercas la pasión y la transformas en alas. Y a vos, Carlos, confesarte que el reencuentro impregnado en las imágenes de infancia fertiliza esas palabras, colmadas de plenitud. Por eso, parafraseando a Víctor Hugo…les deseo primero que amen, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, aún sobre amor para empezar de nuevo”

    ¡GRACIAS  JUAN CARLOS!  ¡GRACIAS LELIA!






Tardío

El viento se lleva
las lágrimas
en el tardío encuentro
del imposible tiempo.
Azota el vendaval
sueños
en vegetal impreso.
Castiga la soledad y la lluvia humedece
huecos dolientes

Grita la rabia
este amor a destiempo.
Retuerce la carne
y calcina en tus palabras.
Vivo en el abismo
del amor agonizante.
En minutos somos
fieras enceguecidas
tocando las puertas
del infierno.


Poema XXX

Cantan las liras
gotas de rocío
            sinuosas
navegan en el
                 cuerpo
vibrantes y hambrientas

La boca bebe sedimentos
de húmedas burbujas
polvorienta traición
siembra agujas
                          negras
hiere mariposas
                         rojas

y la piel de uva
despide llamaradas
Secando
                 el cuerpo

desnudo
                  y frío.


Lelia Recalde Deponti

PARA DESCARGAR EL PROGRAMA EM MP3:  HAZ CLICK ACA

martes, 3 de enero de 2012

Luna 2 de Enero de 2012

Indagación

Es sombra mi carne
materia
planeta oscuro.
Acaso esconda mi entraña algún resplandor
un brillo de ascua.
Debo indagar
cavar canales
desmontar cortezas
ahondar en los huesos y en la sangre.
Deberé hacer sacrificios
vigilias
ayunos
convocar el alba, el pájaro , la rosa.
Es preciso descarnar la verdad
para saber si porto la luz
el ritmo
la poesía.

Angélica Garay


    Lunes caluroso. Lunes de luna en cuarto creciente. Una Luna de Pájaros veraniega con  los iniciadores del programa tratando de disfrutar. Como cada inicio de año , la presencia de Dario Leiva.

    El inicio del programa fue con un texto de Erich Fromm enviado por Sonia Rabinovich.  Y luego, recordar, con el poema de introducción a la poeta Angélica Garay, madrina de La bandada, fallecida el 28 de diciembre de 2010.

    Dimos la bienvenida a Mailén, de 3450 Kg. , nacida en el Hospital Misericordia de Córdoba, el primer nacimiento de este 2012 en nuestro país. Comentamos lo emotivo de una circunstancia social. El miércoles 28 de diciembre se inauguró en Bº Las Palmas la Cooperativa de Trabajo Flexointegral. Todo empezó con la quiebra presentada por Impresora Mediterránea  en mayo 2011, los empleados debieron afrontar el vaciamiento, la administración fraudulenta y por varios meses tomaron la empresa e hicieron guardia en su puerta para seguir produciendo y defender sus derechos laborales. Finalmente la Cooperativa de Trabajo Flexointegral se convierte en la primera confirmada como tal a nivel nacional luego de establecerse y ponerse en vigencia la Ley de Quiebras y Concursos, aprobada en julio 2011 y que prioriza la fuente de trabajo.

    María Griselda Angelelli aportó su voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 1º de enero, Jorge Pigliacampo y la poeta Marta Nunciato. El 2, el músico Reynaldo Farias. El 3, Teresita Pirra de Alta Gracia, la poeta rosarina Alejandra Mendez y Tereza Montemayor de Palpalá, Jujuy.
El 4, la cantante y poeta Melisa Alvarez, Rubén Rial, Vivi Aguirre y la poeta cordobesa Susana Cabuchi. El 5, el pianista Misha Dacic , el 6 de enero el escritor Pablo Cassi, el difusor cultural Carlos Fernandez y alguien que comparte todos los momentos de la luna y la bandada, Mely Almada. Para todos ellos Felicidades.

    Leimos poesía de Daniel Requelme, Alejandro Heredia  y “Análisis Tardío” un poema de Pier Paolo Pasolini : hablamos del autor y su faceta de poeta menos conocida que la de Director de cine y recomendamos su obra.
Como la poesía de Dario Leiva nos hace enamorar, la música debió estar acorde: se escuchó en primer lugar  “Quand on a que lámour” de Jacques Brel. Luego “La boheme” por Charles Aznavour y en el cierre, como siempre, la elección de un tema de bienvenida a los conductores de “Blues Vital”. En esta ocasión:  “Rehab” interpretado   por Amy Winehouse

    No faltaron las efemérides ni el humor. Y aunque la muerte no es tema de risa, hablamos sobre los epitafios. Algunos de ellos, al final de la reseña.

    Les contamos sobre el último libro de Máximo Ballester: “Poemas de autoayuda y aforismos para morir mejor”. Adelantamos algunos textos para los oyentes  y leimos  el poema de Alicia Marquez que, a manera de prólogo,  “advierte” al lector lo que , a su criterio, encontrará en las páginas del libro. Aprovechamos para decir que el niño mimado del programa  Jorge Luis Estrella  al igual que Máximo, tiene la habilidad de conjugar   sensibilidad, ironía y  humor en sus poesías hasta tal punto de haber realizado textos en conjunto. De J.L.Estrella leimos el poema Verano-Invierno

    Recomendamos escuchar “Ustedes y yo” un programa conducido por Nerina Thomas , todos los martes de 22 a 23 horas por www.radiogranrosario.com  y visitar algunos blogs.:
www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
http://nochedebandada.blogspot.com

    En un ida y vuelta Chavez y Leiva hablaron sobre los hechos que los conmovieron más en el 2011, sobre lo que esperan del 2012 y los proyectos personales de cada uno.




DÉCIMOTERCERO

“como una cinta escarlata son tus labios
Y tu boca es hermosa”
Cantares 4.3
Yo vine a desangrar un témpano de fuego
a libar de las pecas dormidas en tu piel
a escurrirme en tus ojos encenderme en tu pelo
y saciar en tu boca la milenaria sed.

Yo vine del misterio desde su origen mismo
donde lucha el amor hasta morir de pie
allí donde revientan los párpados solares
donde la luna lleva una flor en la sien.

Yo vine hasta tu vida a quedar para siempre
para ser un presente que se niega al después
soy yo tu enamorado rebelde del olvido
aquel que jura amarte aquel tan sólo aquel.

Darío Leiva

                                             

¡GRACIAS DARÍO!!


Epitafios

“Voy y vuelvo”  -  lápida de la tumba de Nicanor Parra.
También Moliere preparó su propio epitafio:
 “Aquí yace Moliere, el rey de los actores. En este momento hace de muerto y de verdad que lo hace bien”

El poeta vanguardista chileno Vicente Huidobro eligió para su lápida:
“Abrid esta tumba: al fondo se ve el mar”

“Feo, fuerte y formal”  dice la lápida de Jhon Wayne.

Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA