martes, 22 de febrero de 2011

Luna 21 de febrero de 2011

En el alboroto
Entre palabra probable
Y palabra segura,

Un misterio de sobras.
Rodolfo Rodino

Va a nevar
La verás.
Sobre el árbol sin hoja,
sobre el cauce seco.

Posándose
-es tu ave de invierno-

como un silencio sobre otro silencio,
eterna y puntual.

Alejandro Nicotra

Las nubes  ocultaban la luna, desde abajo se veían  como una gran casa, y dentro, el reflejo de una gran lámpara. Iniciamos la noche  con poesía de Rodolfo Godino, elegido Poeta de la luna. Otros dos poemas fueron leídos a lo largo del programa “Cuasarinas, falsas olas” y “La apertura de las palabras”.
 El programa fue auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas  y le  contamos a la bandada que acaba de salir  el  Nº 113 del boletín y que pueden acceder a todo su material ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com . Este último número rescata en anécdotas,  poesía , narrativa  a  la Córdoba de Antaño, sin que falten notas sobre música y cine.
    Leimos “El vuelo de los años” , de Eduardo Galeano ;  poesía de Pablo Javier Resa , el  fragmento de un texto del villamariense Dario Falconi y el poema Dia, de Alejandro Nicotra que pueden  leer  al inicio de la reseña.  No faltaron  curiosidades del lenguaje.
    Con Las Mañanitas de fondo, homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: el 15 de febrero, Dario Falconi y un poeta que a  sus ochenta años sigue maravillando y prestigiando las letras cordobesas, Alejandro Nicotra.  El 16, Sebastián Ianiero, Javier Perna de Gral Levalle, Pere Besó quien tiene la generosidad  de traducir al catalán a quienes participan en Mis poetas contemporáneos, página de Gustavo Tisocco. El 18 , el cumpleaños de la mexicana María Isabel Lorenzo; el poeta santiagueño Carlos Figueroa, el chileno Gregorio Angelcos y el gran Osvaldo Bayer. El 19, la poeta  Anahí Duzevich Bezoz . El 21, Jose “Pepe”Araujo de Carlos Paz y Roberto Goijman.
    El primer tema musical fue dedicado especialmente a la mexicana Alexandra Botto  con una canción grabada en 1955, “fool for you” (loco por ti) interpretado  por Ray Charles. Luego del CD Vinicius de Moraes en Argentina con la participación de Maria Creuza, María Bethania y Toquinho ,  “ Ojala” y en el cierre del programa “ Tarde em Itapoa”.
Les recordamos  los Encuentros de Escritores que se vienen: En San Rafael – Mendoza el 14,15 y 16 de abril se llevará a cabo el I Encuentro de Poetas Otoño en abril . Contactarse con Mirta Gallardo mirtagallardoclo@yahoo.com.ar  o Miguel Pérez Mateos al correo mperezmateos@yahoo.com.ar.  El 20, 21, 22 y 23 de abril se realiza la 4º Maratónica de Poesía y Narrativa Punta Alta 2011 organizada por la Fundación de Poetas Rene Villar y sus filiales de Bahía Blanca y Punta Alta. Informes: maratónica@gmail.com o al Tel. 02932-15611615.- Por su parte Daniela Selene Lorenzini, con el auspicio de la Municipalidad de Bialet Massé y la adhesión de SALAC y SADE organiza el VII Encuentro Nacional de narrativa los días 29, 20 y 21 de mayo. Contactarse a los siguientes correos: leanan_hp@hotmail.com  o a mariposa_ocre@yahoo.com  antes del 5 de abril.
En cuanto a talleres, Myrna Brandán Suaya inicia el 3 de marzo de 16 a 18 horas su Taller de Teatro para docentes. A los interesados comunicarse a myrnabrandan@hotmail.com
El mismo día de 17 a 19  horas comienza su Taller literario , Eugenia Cabral, por informes a ecabral54@yahoo.com.ar

     Y sí, la invitada estaba presente, disfrutó de la música, tarareó las canciones y los mensajes de texto le desprendían una sonrisa. Ella era  Graciela Di Bussolo, nacida en Buenos Aires en 1954. Vive en Córdoba desde 1990. Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, ejerce la docencia en Nivel Medio y Superior. Coordina Talleres de Escritura creativa. Ha publicado los siguientes poemarios: Dice que vive (Córdoba,1998, Argos) La noche boca abajo (Córdoba,1999, Ed. de la Municipalidad de Córdoba).  Territorio de nadie (2000, Argos). Donde nadie se atreve (1º Edición 2000, Municipalidad. de Temuco, Chile, ; 2ª Edición,2003, Narvaja editor).- Su poemario Kavafis fue traducido al griego, e integra “Conversando con Kavafis. Antología de poemas kavafianos extranjeros”, Instituto del Idioma griego, Thessalónica, Grecia, 2000.Territorios. Antología personal. (2008, Narvaja Editor) .



    Hablamos con ella sobre la poesía en su vida , los autores que fueron significativos al momento de generar  su escritura; cómo fue armando sus poemas kavafianos ,  la tarea docente como desempeña como titular del curso de Escritura en el Propale (Programa para la Animación a la lectura y la Escritura, FF y H, UNC) y  su incursión en la pintura.   Su poesía fue un manto de luz sobre la noche.  Esta misma poesía que ahora queda para deleite de los lectores.



Tierra y fuego en tus labios
saben a muerte perdida
Vicente Aleixandre


Imagino los ojos
                la mirada
desafiando penumbras.

Con doble nudo
las manos
              amarradas al sueño.

La boca
              llena de besos
la muerte
              llena de heridas.


(De su libro “Dice que vive”)



No me niegues tus manos.

No condenes mi sed
a esta espera
                     repetida
                      perpetua.

La noche
sigue durmiendo boca abajo.

Toda la sombra
cabe en este hueco.

* * *

Vendrá el silencio

Dicen
que atrapa colibríes con sus garras.

(De su libro “La noche boca abajo”)

La palabra en la piedra

XV

En los bordes del vado
el día espera.
                   Aún no estalla.

El silencio es una hoja de cuchillo.
Golpea sobre los huesos fríos
hiere
pero no mata.

Cada noche regresan los fantastmas.
El sueño es un pantano sin orillas.

XX

Nada pudo guardarte de la bestia.

Nada más negro que la sombra que llega
cuando gritan los goznes de esta puerta
que se abre
y se cierra.


(De su libro “Donde nadie se atreve”)

Importante:

Algunos de los  libros de Graciela Di Bussolo pueden leerse en Internet, en los siguientes links:
http://www.iespana.es/paginadepoesia/escritos_pdf/la_noche.pdf
http://www.iespana.es/paginadepoesia/escritos_pdf/Territorio_de_nadie.pdf
http://www.iespana.es/paginadepoesia/escritos_pdf/donde_nadie.pdf



Para descargar el programa en MP3: HAZ CLICK AQUI

miércoles, 16 de febrero de 2011

Luna 14 de Febrero de 2011

                                                                                                            Todo cuerpo es temporal de acuerdo
pero el tuyo con sus aguaceros despiadados
provoca mis estados de emergencia.

del chileno Sergio Rodríguez Aranís

“y otra vez te amo
soy el día cerca de tus hojas
un río una voz”
Edgar Bayley

Epigrama
ahora que me dejaste
prometo no reírme de los poemas de
amor
Carlos Kuraiem

“Sólo me tengo a mí
para oír lo que escribo”

Final de un poema del chileno  Luis Barbieri



El caso pertenece a la vida real, en 1969. Muchos casos se han repetido luego pero tomamos el caso de Gabriell Russier, profesora francesa que se enamoró a los 30 años de un alumno suyo de tan sólo 16 y fue condenada por corrupción y encarcelada.  No pudo soportar la prisión, cayó en una depresión nerviosa y luego se suicidió . El siguiente es un fragmento de una carta que le escribió desde la cárcel a Christian, el joven de quien se enamoró.

“Los árboles están mortalmente hermosos y tengo en un vaso una rosa, nacida y criada en prisión. Dime otra vez que no soy lo que aquí piensan de mí: no puedes imaginar lo que es esto. Tengo miedo de no olvidar jamás. Dime que el sol existe, que la verdad y la pureza están en este mundo, que yo no soñaba… Hay días en que estoy un poco muerta, otros en que la angustia me ahorca. Entonces, apenas sobrevivo. Te escribiré mejor mañana.”


            Abrimos el programa hablando de amor, dejando un poco de lado  lo  comercial que  hoy por hoy  significa San Valentín y el día de los enamorados. Entrelazamos algunos antiquísimos preceptos chinos como aquello de que el amor es todo ojos, y nada distingue hasta conceptos de poetas como La Fontaine, escritores como Alejandro CasonaVillaespesa , concluyendo que no sirven de mucho la experiencia de otros, cada uno encuentra la forma de amar y ser amado.
         Escuchamos en la voz de María Elena Hayquel – invitada del lunes anterior – dos poemas de su CD Sublimación: “Querer” de Andrés Eloy Blanco dedicado a Andrea Alvarez y Ricardo Benitez. Luego fue “ Táctica y estrategia “ de Mario Benedetti, dedicado a Irma Droz y Horacio Fernandez, a Jorge Luis Estrella y Chabel, a Claudia Tejeda y Ariel Porto. También “Eche cinco centavos en la ranura” poema en voz de su autor Raúl González Tuñón, por aquello de querer ver la vida color de rosa.

         Con Las Mañanitas de fondo en la armónica de Carlos Villa Guzmán, homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: El 8, el historiador Víctor Stilp y la poeta Verónica Peñaloza; EL 10 José Alberto Altamirano y David Sorbille. El 11, Claudia Tejeda de Alta Gracia y Mónica Ferrero. El 12, Osvaldo Aldama  residente en Colegiales.  El 13, Norberto Cid, Edith Schenone y Elsa Ibáñez de Santiago del Estero. El 14, Guillermo De la Fuente, la poeta Frede Peralta , el músico Sebastián Cebreiro y el colombiano Hernando Ardila González.
Saludos además a quienes llevan el nombre de Valentín, Cirilo, Metodio, Juan Bautista, Zenón, Agatón y Antonio. Y el saludo en representación de todos ellos para el poeta mapuche Juan Bautista Melo y para Antonio Guzzo de San Juan.
Hablando de sanjuaninos recomendamos a quienes quieran visitar esa provincia, que de 22 al 26 de febrero se realiza La Fiesta Nacional del Sol.

         No faltaron las historias de amores no correspondidos;  hablamos de la pasión de Dante Alighieri por Beatriz;  del rechazo de Lucrecia al amor obsesivo de Sexto Tarquino. Y cartas de amor, una de las cuales forma parte de la introducción a la reseña.
         Leimos “El caminante” texto breve de Gustavo Ripoll y en el fragmentario  poético a : Jorge Figueroa , Dario Leiva, Elsa Soria y Reynaldo Farias.

Les recordamos  los Encuentros de Escritores que se vienen: En San Rafael – Mendoza el 14,15 y 16 de abril se llevará a cabo el I Encuentro de Poetas Otoño en abril . Contactarse con Mirta Gallardo mirtagallardoclo@yahoo.com.ar  o Miguel Pérez Mateos al correo mperezmateos@yahoo.com.ar.  El 20, 21, 22 y 23 de abril se realiza la 4º Maratónica de Poesía y Narrativa Punta Alta 2011 organizada por la Fundación de Poetas Rene Villar y sus filiales de Bahía Blanca y Punta Alta. Informes: maratónica@gmail.com o al Tel. 02932-15611615.-
Daniela Selene Lorenzini, con el auspicio de la Municipalidad de Bialet Massé y la adhesión de SALAC y SADE organiza el VII Encuentro Nacional de narrativa los días 29, 20 y 21 de mayo. Contactarse a los siguientes correos: leanan_hp@hotmail.com  o a mariposa_ocre@yahoo.com  antes del 5 de abril.

         Les contamos que Leonor Silvestre dará en Barrio Congreso,  Buenos Aires un Taller de Poesía Erótica Latina. Dos horas semanales de marzo a mayo. Comunicarse al teléfono: 43831321 o al cel. 1562691598

         Hubo salpicaditos musicales :”De punta a punta” de José Luis Rodríguez y “Dedicado para los enamorados” de Eros Ramazotti. El resto de la música quedó en manos del Invitado RODOLFO MOISES ,  que en esta ocasión estuvo presente en condición de intérprete.
El primer tema que escuchamos de su voz fue una zamba de Abel Figueroa y Waldo Belloso, llevada a la fama por Jorge Cafrune “Cuando llegue el alba”, un sereno himno a la alegría de amar dedicado a Valentina, a Roberto, a Sebastián Olaso y María Laura Coppié.  
Luego “Recuerdos del portezuelo” , canción-baguala de Atahualpa Yupanqui que evoca un amor de miradas de juventud y la nostalgia de saberlo posible e imposible a la vez.
El cierre fue  “Una furtiva lagrima”: Aria de Nemorino del 2º acto de la ópera L`elisir d`amore de Gaetano Donizetti y Felice Romani. El aria entera destila la ansiedad y la felicidad ante la posibilidad de ser amado por quien uno desea.


         Y les recordamos a los amigos de Luna de Pájaros que el Miércoles 16 de febrero habrá Noche de Bandada en Resto Bar Barcelona, Caseros 45 , de 20 a 22 horas, el tema es libre y la coordinación como siempre a cargo de Laura García del Castaño.

      ¡GRACIAS RODOLFO MOISES POR EL ACOMPAÑAMIENTO

Para descargar el programa en formato mp3: HAZ CLICK AQUI

martes, 8 de febrero de 2011

Luna 7 de febrero de 2011

"Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños.
pero la verdadera grandeza consiste
en hacer que todos se sientan grandes.”

“El corazón humano es un instrumento de muchas cuerdas;
el perfecto conocedor de los hombres las sabe hacer vibrar todas, como un buen músico”

“Hay hombres que parecen tener sólo una idea y es una lástima
que sea equivocada”

Charles Dickens
Escritor inglés nacido un 7 de febrero de 1812


            Qué bueno sentir la bandada, el rumor de las alas, el trino que llega para susurrarle a la luna, cada lunes a las nueve de la noche. El programa dio comienzo con noticias que impactaron durante la semana: uno, fue el nacimiento de siamesas en Córdoba ; hablamos sobre antecedentes, la razón por la que llamamos siameses a los que son en realidad gemelos unidos; las estadísticas, el caso más antiguo conocido, la primera separación, las posibilidades de vida. El otro caso fue la entrega de  casas  a familias carenciadas en el contexto del  Plan de erradicación de viviendas-ranchos  afectadas por la vinchuca; qué cosas generó en la gente, la tristeza de los integrantes de una familia por la pérdida de su historia, por los escombros que quedaron en el lugar, a la vista de todos. Un poco, la idea de reflexionar sobre lo que sucede en el día a día.
Con Las Mañanitas de fondo, saludamos a los cumpleañeros de la semana : El 1 de febrero: Sergio Durán y mi sobrino Facundo Chaves. El 2, la poeta Graciela Di Bussolo. El 3, un pájaro de la bandada, Julio Taborda Vocos; el 4 , el pampeado Basko Baigorrí, Juan Roldán , mercader de libros, allí en Jujuy y Deán Funes y Marcela García Ferré. El 5, los escritores Daniel Mariani, Amanda Morel y Marta Comelli que estuvo de visita en el programa junto a Adela Salas. El 6, Mario Hugo Torres, de Villa Dolores.


Leímos poesía de Laura López Morales, Joaquín Giannuzzi , y un cuento de Marco Denevi. El primer tema musical fue un pedido de Vicky Elizondo, un poema de Antonio Machado musicalizado por Joan Manuel Serrat: “Las moscas”.  Dos temas de Geordes Brassens dedicados a Andrés Aldao, editor de Artesanías Literarias en Israel (www.artesanosliterarios.blogspot.com) el primero Heureux Qui Comme Ulysse y en el cierre Mourir Pour des Idees.
También les contamos algunas curiosidades del lenguaje, material que vino de mano de  la poeta Laura Chiesa.
Comentamos sobre los Encuentros de Escritores que se vienen: En San Rafael – Mendoza el 14,15 y 16 de abril se llevará a cabo el I Encuentro de Poetas Otoño en abril . Contactarse con Mirta Gallardo mirtagallardoclo@yahoo.com.ar  o Miguel Pérez Mateos al correo mperezmateos@yahoo.com.ar.  El 20, 21, 22 y 23 de abril se realiza la 4º Maratónica de Poesía y Narrativa Punta Alta 2011 organizada por la Fundación de Poetas Rene Villar y sus filiales de Bahía Blanca y Punta Alta. Informes: maratónica@gmail.com o al Tel. 02932-15611615.-
Daniela Selene Lorenzini, con el auspicio de la Municipalidad de Bialet Massé y la adhesión de SALAC y SADE organiza el VII Encuentro Nacional de narrativa los días 29, 20 y 21 de mayo. Contactarse a los siguientes correos: leanan_hp@hotmail.com  o a mariposa_ocre@yahoo.com  antes del 5 de abril.
Apoyando a los amigos que trabajan por la cultura, sintonicen: Radio Espacio Cero, una alternativa distinta, de 9 a 17 horas , propuesta para visitar de Osvaldo Risso Perondi de Huinca Renancó http://radioespaciocero.blogspot.com  http://radioespaciocero.listen2myradio.com Y como siempre invitarlos a que escuchen a Nerina Thomas en “Iniciando la tarde”, desde Rosario,  por www.amlibertad.com de lunes a viernes de 13 a 14 horas. Correo electrónico: iniciandolatarde@gmail.com
         Comentamos también que los chicos del Café Literario del Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento reanudaron sus actividades. Todos los jueves a las 21:30 horas en La Vieja Esquina, Villa Dolores.  Agradecimos las Hojas de poesía ASUETO que nos hizo llegar junto a su libro, Gabriela Bayarri. Hablamos sobre “La abubilla” librería itinerante de Escritores de Traslasierra, tema que seguiremos el próximo lunes.

         También El Café Literario de las Malas Compañías presenta en el Paseo Nicolasa el Espectáculo “Rumores de amores y humores….y otros menesteres” – Compañía de Cuentacuentos desde Santiago de Chile “Había una vez truz” y también Alejandra Oliver Gulle, Rubén Lopez, Eduardo Chaves y César Vargas de la Escuela de Cuentería “Dicho y Hecho”. La cita es en Paraguay 116 – Alta Gracia.  Día: 16 de Febrero a las 21 horas. Entrada: 10 pesos.

         Pero también hay Noche de Bandada en el Café Barcelona, miércoles 16 de febrero a las 20 horas. Poesía , música y buena onda en Caseros 45.

         Nuestra invitado fue María Elena Hayquel, nacida en Santa Rosa de Río I, Córdoba. Poeta, Profesora de Arte Escénico e Iniciación Teatral. Contadora Pública egresada de la U.N.C. –Dicta cursos de Lectura Poética, realiza producciones multimedias y brinda recitales unipersonales. Publicó sus poemas en varias antologías hasta llegar “Al desnudo” nombre de su libro de poesía, publicado por  Editorial Brujas en el 2009. Contiene un CD con los poemas en su voz. Puede adquirir el libro en Maidana Libros, en cualquiera de sus direcciones.
Con ella hablamos sobre cómo conjuga su profesión de Contadora Pública con el arte, de los cursos que brinda de lectura poética. Según sus propias palabras:  llegar al lector no siempre es una cuestión de dicción, sino de sentimiento.  No sólo nos deleitó con la lectura de  sus textos, también con el poema “Elegía para mí y para ti” de José Angel Buesa, uno de sus autores preferidos.
Agradecemos los llamados recibidos.

¡GRACIAS MARIA ELENA POR TU PRESENCIA!!


 
Y quedan ahora los lectores, con poesía deL libro “Al desnudo”

Me saco el abrigo de mis vanidades
y hasta siento el frío del que nada tiene,
del que nada sabe.

Desprendo la blusa de mis soledades
y mi falda cae junto a mis dolores,
casi agonizante.

Y tomo la pluma… atrapando el aire,
desarmo mis muros, diluyo mi antes
escribiendo en sangre.

Me quedo desnuda con cada palabra.
Me fundo en el fuego de un papel errante…
¡Logro rescatarme!

* * *

Las sombras…
Siempre las sombras…
La del desamor enredada
con la libertad.
La del olvido mezclada
con el respeto.
La del desinterés
combinada con la independencia.
Y todo igual, siempre igual.
Las sombras nos rondan,
me invaden, me ahogan.
Y ahora…ahora las agujas
giran en sentido antihorario…
La preocupación fusionada
con el control.
El cuidado saturado
con el egoísmo.
La compañía invadida
por la posesión.

Las sombras…
Siempre las sombras…
Antes me rondaban,
hoy se apoderaron de mí.


María Elena Hayquel


Para descargar el programa en formato mp3: HAZ CLICK ACA

jueves, 3 de febrero de 2011

Luna 31 de Enero de 2011

Huerto

Entrada ya la noche,
a madero huele el aire.
Las palabras y los miedos.
Dos espadas y una sangre equivocada
y la Palabra rebalsando
los silencios.

Después el gallo y las lágrimas,
ya se sabe

Rafael Velasco


Revuelo de lunes en la radio. Pero esta vez, se escuchaban risas, murmullos, voces que no eran las habituales.  El aire olía a fiesta, a música, a encuentro.   
El programa  dio comienzo  hablando de poetas y poesía, de una historia mágica acontecida en el 2008. Poetas que,  al conocerse, supieron que algo muy fuerte los unía y que, como todo en la vida,  nada se da por casualidad. Entonces decidieron conformar un particular grupo literario llamado “Ángulos de la locura”. Esta vez, no sólo que eran seis  los invitados, sino que la conductora  - como integrante del grupo – estaba involucrada.
¿Y cómo hacer para presentarlos a todos en una hora de programa? Quizás el único modo fuera la magia, como cuando se conocieron.
Y así fue.
         La música, relámpagos,  pequeños toques con que en vano se pretendía frenar tanta algarabía.
         Hubo tiempo para el habitual fragmentario poético, poesía de Rafael Velasco, Liliana Levín,  Glauce Baldovin y Dario Falconi  de Villa María. Y uno de los ángulos, el 2, E.P. (enigma a descifrar) leyó “La Confesión”, texto de Manuel Peyrou, nacido en 1902 en San Nicolás de los Arroyos; además de los aforismos inéditos de Máximo Ballester, que integrarán su próximo libro.

         Saludamos a todos  quienes llevan por nombre Julio y Marcela.
Con Las Mañanitas de fondo en la armónica del poeta mexicano Carlos Villa Guzmán, homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: el 26, Paula Arese, la poeta María Teresa Andruetto. El 27,  Flavio Nicolaevsky de Buenos Aires y la poeta cordobesa María Elena Cabral. El 28, Ana Drewes y Lily Villegas. El 30, Mónica Mantegazza y  precisamente el 31 de enero, alguien que se define como gorrión de la bandada y en realidad es un águila; Nito Biassi.
         Y hubo agradecimientos para quienes facilitaron y acompañaron el encuentro de Ángulos de la locura . A Santiago , de Café Macedonio , 9 de Julio 923 (detrás del tradicional Colegio Carbó) y  a Sergio, del  Bar Barcelona , Caseros 45, nido de la bandada.  A Laura García del Castaño, Leticia Ressia, Leonor Mauvecin, María Elena Hayquel y Claudia Tejeda de Alta Gracia.

         Allí estaban ellos, los invitados: Molly Bic, de La Carlota ; Marta Brossa  de  Cañada de Gomez, Santa Fe;  Sebastián Olaso , de San Nicolás de los Arroyos,  Alvaro Olmedo de San Juan, Eugenio Polisky de ciudad Autónoma , Juany Rojas de Chile y Adolfo Zutel, también de Ciudad Autónoma,  en esta ocasión ausente con permiso; quienes hicieron de la poesía la cresta de la luna.


GRACIAS ÁNGULOS!!

Y  ahora, el señuelo mágico con que estos Ángulos atrapan:  La poesía


Gira y gira
la mueca del tiempo
Entre soles
y lunas
amanece quebrada
la conciencia
Mi ser
llora
sin llorar
grita
sin gritar

Busca una luz
que me refugie
un asomo
a la cordura.

Molly Bic

* * *

¿Y qué?

Que porque dicen lo que piensan,
que porque hacen lo que quieren,
que porque expresan lo que sienten
son locos.
¡Pobre de los cuerdos con mordaza,
con las manos atadas,
con los días iguales, justo a tiempo!

Marta Lía Brossa

* * *

Imito a veces
al abedul
rasgo en capas la corteza
hasta la herida
profunda

lamo con lengua de espuma
el rasguño atroz
de la bestia

Liliana Chavez
(De su libro: “Sobre lo baldío”)

* * *

VII

Me callo cuando la palabra es lo único. La palabra es la moneda que sobrevive al vacío. Golpea con los huesos, en los huesos se corrige, entre los huesos se modela la moneda y su eco de huecos es la imagen del terror. Yo gritaría la palabra para decir que la palabra no es el hueso, no es el hueco, no es el eco. Y ya no sé si en el grito hay fortuna, si en el silencio hay fortuna. Si hay fortuna.

Sebastián Olaso
(De su libro: “Tiranía del desborde”)

* * *

Cisne

He cometido tantos pecados
que de contar no me acuerdo

he disfrutado tanto
que estoy perdonado
mas

hay solo uno que merece la condena perpetua
quitar una pluma blanca del cisne que danza en tu cuerpo.

Alvaro Olmedo
(De su libro “a sabiendas que el amor”)

* * *


Lenguaje
hablan (…) como si ya lo supieran todo
Carlos Carioli

una palabra después de otra:
un edificio cansado sobre el temblor de la gramática

es necesario repetir lo innecesario:
definir la vuelta de hoja de una resma sin papeles

         sólo queda la espera
                                               inestable
         del no decir:
         la paciencia inminente del derrumbe


con algo hay que llenar la otra muerte

Eugenio Polisky
* * *

Cada Mañana

Cada mañana
despierto a mis hijos
a las ventanas
a la sombra obstinada que es mi sombra
Cada jornada
el rito de vestirme       desvestirme
diluida en los espejos     en el agua
y tan desnuda
abrazarme al designio cotidiano

Juany Rojas
Chile
(De su libro :”Quehaceres”)


* * *
Algo

Como si fuera cierto que todos estos años
no estuviera
o fuese de otra forma
diluida
inasible

como si se pudiera ver en el extremo de algo
una línea   una imagen
algo
intangible
que despertara otro tiempo en la almohada

y se quebrara el hilo de la ausencia

el ruido de un segundo

el crujido de un sueño.


Adolfo Zutel
(De su libro: “ La calle de las cinco menos cuarto”)

Para descargar el programa en formato mp3: Haz Click ACA

martes, 25 de enero de 2011

Luna 25 de Enero de 2011


Es una necedad arrancarse los cabellos en los momentos
de aflicción, como si ésta pudiera ser aliviada por la calvicie.
Marco Tulio Cicerón

“Una buena conversación debe agotar el tema, no a sus interlocutores”
W.Churchill

“La expulsión de Adán y Eva del paraíso fue un fallo desmedido. A lo sumo era para tarjeta amarilla “
“Las estampitas son fotos en las que todo el mundo aparece como un santo”
Máximo Ballester


         La luna escondida entre nubarrones negros. La bandada  sacando agua de los nidos, la ciudad una laguna,  la gente: pajaritos mojados sacudiéndose las alas en cuanto  la lluvia aminoraba. Hace falta agua en Córdoba y tal vez por eso, las miradas eran de paciencia, sin queja.

         Llegar a la radio fue una verdadera odisea y osadía  pero a las 21 horas, allí estaban la luna imaginada y los pájaros.  El programa fue auspiciado en esta oportunidad por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Planas. Les contamos las notas que pueden encontrar accediendo a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com y leímos  “Como Juan”, un poema de Jorge Carranza, que pueden encontrar en el último Boletín impreso, Kiosco El Gringo, Arturo M. Bas y Duarte Quiros.

         Homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: El 18, Roberto Rossi de Oliva, el 19: el Vasco Baigorrí de La Pampa; el 20 Alicia Aimar de Gral. Levalle; el 21 , la poeta Elisabet Cincotta, el 23, Cyntia Celeste y hoy, 24 de enero, la poeta Mary Acosta.
Y como extrañamos al mexicano Carlos Villa Guzmán, intérprete  en armónica de Las Mañanitas , escuchamos en su voz, el poema de su autoría titulado “Así pasa”.  Y como nos gustan los poemas en la voz de sus autores: agregamos  “Espantapájaros” de Leticia Ressia.
Y un poema para la emoción. “Me vestí de negro” de Rosario Sansores en la voz de Lelia Recalde, del CD Brisa de Palabras.

         Leimos una fábula breve de Frank Kafka . Una adaptación de El perro avariento de Cayo Julio Fedro y “Seguridad”, un breve de Eduardo Galeano, autor que junto a Cortázar conforman la columna vertebral  del Basta ya!

Hablamos de los Encuentros de Escritores que se vienen y aquí los datos:
Del viernes 11 al domingo 13 de febrero de 2011, se concretara el 17º Encuentro de la Poesia y el Mar en Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires. Los poetas interesados en concurrir pueden consultar a la Biblioteca Popular Monte Hermoso, avenida Bahia Blanca 220 (8153)MONTE HERMOSO.P.B.AIRES, Telefono 02921-421894, correo electronico bibmonte@mhermoso.com.ar
Reservas de alojamiento al telefono 02921-481007.

Con fecha a confirmar el Grupo de Escritores Rafaelinos, está organizando en Mendoza el I Encuentro de Poetas “Otoño en abril” . Comunicarse con MIGUEL PEREZ MATEOS  mperezmateos@yahoo.com.ar  O MIRTA GALLARDO  a su correo mirtagallardoclo@yahoo.com.ar

            Comentamos que “Estudios de la luz” último libro de Pablo Anadón editado en España será distribuido también en Argentina y que la querida Claudia Tejeda, realiza el 27 de enero a las 20:30 su acostumbrado Café Literario. El lugar: “Café de las malas compañías”, ,Dino Carignani esquina Paraguay, Paseo Nicolasa.

            La música? “Apoya sobre mi hombro”, Estela Raval y Alberto Cortéz y Resistiré, en la voz de Estela. El cierre fue con Pájaros de Barro, poema de Amado Storni musicalizado por Rubén Tomasino.

            Al acostumbrado Fragmentario poético lo conformó  poesía de Alvaro Olmedo, Leonor Mauvecin, Jorge Paolantonio y Sonia Rabinovich. Y el poema “Lagrima”  de Osvaldo Rasseto, Ciudadela, Buenos Aires.

            No faltaron las Efemérides ni  ocurrentes chistes del humorista cordobés El Negro Alvarez ; textos de Winston Churchill, fallecido un 24 de enero de 1965, Premio Nobel de Literatura 1953  e inéditos de Máximo Ballester, que formarán parte de su nuevo libro. El humor intentaba lograr sintonía con la invitada que venía en camino.

            Y la invitada llegó: mojada , intensificando  las primeras de huellas de agua que otros habíamos dejado en el pasillo pero predispuesta a que la demora, la lluvia, las peripecias fuesen sólo  parte del anecdotario.

            Psicopedagoga. Licenciada en Ciencias de la Educación, docente durante 28 años. Dice que empezó a escribir de casualidad en el Taller de la UEPC en el 2001. Casualidad o no, ese mismo año estaba publicando “Espejos de colores” libro de cuentos y relatos. En el 2004,  “Cuentos sin depilar” ; Luego llegaron: “La casa nueva y otras historias de mi padre”, “No son imprescindibles” cuento de bolsillo que va por su segunda edición y “La quinta pata” de reciente presentación. Ha participado en numerosas antologías y revistas literarias.
MYRIAM ROSATTI , fue la que hizo aparecer  la luna entre dos nubes, la que provocó la sonrisa genuina de quienes estábamos escuchándola. Y en el final, también disfrutamos de su poesía, la que deja el humor de lado para involucrarse con la realidad.
Su presencia tuvo sabor a poco y es casi seguro, que la invitaremos nuevamente para alegría de todos.

Aquí,  algunas muestras de su trabajo 

Tijeras

Tijeras de género
de ilusiones, tijeras.
Tijeras para el pelo,
para las uñas, tijeras.
Tijeras para crímenes,
para podar el césped, tijeras.
Tijeras para la esquila
Para cortar el cordón umbilical,
Tijeras.

* * *
Para qué un árbol tan
grande
pensaba la niña
si mi madre
ya no ha de
hamacarme.

* * *
Mi mamá
me ama
Mi mamá
me mima
Mi mamá
me harta.

Escuelas con bancos
desocupados.
Banco de ladrones;
bancos embusteros.
Sólo leal el banco
de la plaza.
Continúa desierto
el banco de los
culpables.

Mamá

Mis padres optaron por ponernos el nombre opuesto por su género a los hijos que tendrían. Fui la primera, Silvia, mi hermano próximo Silvio. Después de Renato, llegó Renata. Pocos años y los mellizos Elia y obviamente Elio. Fue una bendición que la cigüeña no visitara más la casa después de Ana.

* * *

El ministro de educación de la nación, decretó que los docentes al dictar a sus alumnos, podrán decir: punto. Punto y aparte, pero jamás, coma...

* * *


 “Hoy bajo la lluvia pasé tanto tiempo  esperando un medio de transporte cualquiera, que me puse de novia, me casé y tuve tres hijos, el último por cesárea”


¡GRACIAS MYRIAM ¡ 
por tu palabra bajo la lluvia.

Para escuchar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI

martes, 18 de enero de 2011

Luna 17 de Enero de 2011

La poesía no nace.
está allí, al alcance
de toda boca.
Joaquín Giannuzzi


¿A qué mentirnos?

Vivimos, Gran Quevedo, vivimos tiempo que ni se detiene, ni
tropieza, ni vuelve.

¿A qué mentirnos con la llama del perfume, con la noche moderna
de los cinematógrafos, antesalas terrestres del sepulcro?
Pongamos desde hoy el instrumento en nuestras manos.
Abramos con paciencia nuestro nido para que nadie nos arroje por lástima
al reposo.
Cavemos cada tarde el agujero después de haber ganado nuestro pan.

Que en esta tierra hay hueco para todos: los pobres y los ricos.
Porque en la tierra hay un regalo para todos:
los débiles, los fuertes, las madres, las rameras.
Caen de bruces. Caen de cabeza o sentados.
Por donde más les pesa su persona, todos caen y caen.
Aunque el cajón sea lustroso o de crista. Aunque las tablas
sin cepillar parezcan una cáscara rota con la semilla reventada.

Todos caen y caen, y van perdiendo el bulto en su caída
¡hasta que la tierra milenaria y primorosa!

Gonzalo Rojas


         La luna estaba en avanzado estado de cuarto creciente. Maternal, hasta diríamos que nos contagió  cierta melancolía. El programa estuvo auspiciado por amigos del arte. Cabañas Brisa del Lago, en Villa Carlos Paz, con una increíble vista del paisaje y a la vez a cuatro cuadras del Cucú, zona donde pueden contratar excursiones, caminatas, cabalgas, etc. Información al Tel. 03541-421507 o  Ingresar a la página www.brisadellago.com
Una recomendación para tener en cuenta.

         Con Las Mañanitas de fondo en la armónica de Carlos Villa Guzmán, homenajeamos a los cumpleañeros de la semana. El 11 de enero, Marianela Fernandez; el 12 José Luis Colombini, de Villa Dolores; el 13, José Alejandro Arce, de Bella Vista, Corrientes y Adriana Pozzo, bastayasense. El 15, la poeta  María Teresa Archina, Irma Strómbolo, Gabriel Impaglione y los no poetas: Gustavo Durán, Sara Quinteros y Carlos Chaves de Gral Levalle.

Pero la vida – lo sabemos – es una cal de cal y otra de arena. Despedimos al querido poeta Arturo Valderrama, virtuoso de la honestidad y el respeto que falleció el 11 de enero. Olga Cabrera Ladu nos hizo llegar por e-mail este fragmento de su poema “Combustión en el cielo”, leído al aire para que, desde donde esté, Arturo sepa que la palabra, su palabra, permanece viva.
 “….Una luz tenue, enrojecida, alejaba / las sombras, mientras una suave brisa / jugaba con las hojas de los árboles, / dando la sensación que el color descendía sobre el paisaje. //Ante tan extraordinario espectáculo, tembló / mi alma y me sentí, muy pequeño! …¡Muy pequeñito! “
Y parte de ese homenaje fue “Deja la vida volar” tema de Víctor Jara.

          No faltaron las Efemérides  ni la buena poesía. Al fragmentario poético  este lunes lo conformaron los poetas: Esteban Nicotra, Graciela Di Bussolo y  Rafael Felipe Oteriño. También  un poema de Gabriela Bayarri;   “¿A qué mentirnos? poema  del  chileno  Gonzalo Rojas y el fragmento de “Historia de un desvestido”, del mendocino Rodolfo Araceli.

         Recordamos que el Miércoles 19 de enero en Bar Barcelona, Caseros 45, habrá “Noche de Bandada”, poesía y música.

         Siempre hablamos de los invitados de lujo que se llegan a nuestra luna, en esta ocasión se trató de GERMÁN ZUAIN, de quien rescato en primer lugar su sensibilidad y generosidad. Germán nació en Córdoba capital en 1971. Viene de una familia de músicos. Profesor de Guitarra, Licenciado en Composición Musical, actor; compositor,  intérprete, gestor  de los dos encuentros de música 1171 entre el 2006 y 2007. Participó como cantante en distintas formaciones instrumentales: Grupo de Jazz pop Espía Urbano, Quinteto de tango Juventud del cuarenta. Trío de Jazz La Sordina, habiendo grabado CD con cada uno de ellas. Elaboró un método para la enseñanza de la composición musical en el que la música se interactúa con áreas de la expresión artística. Es integrante del Centro de Difusión de Música Contemporánea Córdoba. Compuso música para muestras fotográficas. En el 2009 recibe el premio al mejor intérprete por la canción “Si tu sabes más” otorgado por Córdoba Libre durante el  I Certamen de la canción auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. 



         La presencia de Germán, al margen de hacerles conocer su música fue presentar a través de ella, la obra del Maestro José Raimundi, un referente de la década del 40 , creador de Argentindia , que llevó por más de 35 años su espectáculos por el interior de la provincia y el país.  Actualmente, José tiene 93 años, y Germán intenta promover un “Diálogo entre el Maestro Raimundi y el público”, un espectáculo que permita conocer las anécdotas y la obra de alguien que desarrolló su actividad cuando Internet no existía. La invitación es para el Sábado 22 de enero a las 22 horas  en Espacio Máscara , calle Rioja 836.

         Germán interpretó para la audiencia : “La luna y el toro” de Sarmiento Castellanos. Y textos de la obra de José Raimondi, musicalizados, “Refranero”, una selección del libro “300 coplas refraneras”  y posteriormente “Romance del Río Pinto “ y “La luna despechada” , ambos del libro “Romance de hombre que anda”.

        

GRACIAS GERMÁN! BUEN VIAJE!






INVITADA DEL PROXIMO LUNES

MYRIAM ROSATTI

Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI