lunes, 15 de junio de 2015

Luna 08 de Junio de 2015


 

 

Máximo Ballester y  Jorge Luis Estrella con sus palabras de ángel sumado al  trino de los pájaros daban inicio a la noche del lunes 8 de junio. Recordamos el Día del Periodista y  del Trabajador Gráfico. Saludamos por anticipado a los Trabajadores de la Carne que festejan su día el 10 de junio. El 11 el Día del Vidriero, el 13, Día del Vecino y Día del Escritor.

Elegimos a Ivana Szac y Ana María Shua para inaugurar la noche. Una noche auspiciada por Eduardo Planas y el Boletín Literario Basta ya! que hace cultura en Córdoba desde hace diez años. Su página: www.boletinliterariobastaya.blogspot.com y puede adquirir su versión papel en La tienda de la ciudad (Cabildo Histórico) y Café del Alba, 9 de Julio 482.

Sofía Ortiz fue la voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana: Héctor Kobersky, Marina Kohon, Mercedes Saenz, Ignacio Pacheco, Oscar Peschutta, Amanda Tomalino, Osvaldo Norberto Lázaro, Dario Leiva, Juan Carlos Aviño, Norma Pistoni, Gustavo Gross, Belén Del Pino, el músico Carlos Juarez, Sebastian Olaso, Beatriz Marconetto, Mónica Poblete, Marita Correa, Rodrigo Chaves, Graciela Perosio, Julia Magistratti, Elizabeth Abreu y Cris Gallardo.

 

Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto

William Shakespeare

 

Escuchamos en el inicio a Luis Eduardo Aute y Prefiero amar; Éxtasis, por Pablo Alborán y cerramos con Sara Van y Cardo o ceniza.

Eventos

Jueves 11 a las 19:30 en la Casona Municipal (Gral Paz y La Rioja) Christian Hertel presenta “Los restos permanentes”. Palabras a cargo de Elena Annibali. Música: Melisa Alvarez y Martin Barroso.

Jueves 11 a las 19:30 hs. en la Biblioteca Córdoba, la presentación de “Acordes y desiertos” de Claudio Suarez

Domingo 14 de junio a las 18 hs. en La Romaní (José Ingenieros 174- Villa María) se llevará adelante el Café Literario Mentiras que valen la pena. El poeta Guido Guidi presenta dos de sus libros y aportará la música con canciones de su autoría. Expondrá sus pinturas: Rosa Martha ACHETTA.

Nuestra invitada SILVIA NATALONI es Bibliotecaria. Realizó actividad teatral (1990-2004). Co-Fundadora del grupo teatral Fulanas y Menganas (1999-2004).Integrante del grupo “Los Leyenderos” (2008-2011). Co-organizadora del Ciclo “ Pasos y voces en la Biblioteca” en la Facultad de Lenguas (2009/2010 y 2011). Co- Organizadora del ciclo “En clave de tres” taller de lectura de literatura lusófona (desde el año 2012). Integra El andén de los juglares.


 

 

Con ella hablamos de poesía, de su profesión y el contacto con los libros, el amor, los hijos, los sueños, el tiempo, la sociedad, las decepciones, la amistad y mucho más.

¡GRACIAS SILVIA!

 

Cimarronada

 

Con relincho de sombra

callaré los gritos de la siesta.

            Total, que escuchen un par de herejías.

Con galope de modorra

andaré el lodazal de los aljibes.

            Total qué más da un poco de inmundicia.

Con crines de resolana

ataré el penúltimo rayo del Lucero.

            Total, que ciegan algunos prodigios.

Con grupa de volanta

pasearé las maravillas del mundo antiguo.

            Total qué importan sus desaires.

Con cascos de esquila

desbordaré los telares de los Incas.

            Total qué saben de su cobijo.

 

Desandaré cada huella Marco Polo

trotaré cada pisada Viracocha

hasta que el último percherón suelte riendas

por fin

donde el soberano potrero de los montes.

            Total ya nos deben demasiadas libertades.

 

 

 Camila

 

Camino la noche

esa atrevida

que con ojos grandes como el silencio

me desafía con su madrugada.

 

Dejé atrás los tiempos de pedir permiso

no me amparo en ninguna timidez de tilo

ni me escondo del qué dirán.

Perdí el pudor de los insultos

ya no creo en los halagos

y me he curtido para las piedras.

Conquisté los dos cuartos de luna

no espero que alguien cumpla promesa

ni me agobian las estepas del sueño.

 

En cada esquina me rondan los amores.

Soy dueña de mis príncipes

y condena de mis verdugos.

 

Que se cuiden de mí

la oscuridad y el abismo

yo sé en qué bolsillo

la Parca

esconde el vuelto.

 

Silvia Nataloni

 

 


 

Sobrevolaron la luna

María Angelelli, Guille Castro, Maximiliano Spreaf, Viviana Rios, Alfa Golf, Cristina Gónzalez, Rocio Jimenez, Dea Bea, Laura Chiesa, Graciela Murino, Vale Bringa , Daniel Quintana, Marta Elizabeth Córdoba, Pitti Cerutti, Marcelo Gioino, Molly Bic y Olga Ferrari

 

Y recibimos mensajes de

Nancy Wild, Dario Falconi, Irene Laje, Griselda Rulfo, Pedro Altamirano, Mely Almada, Néstor Aguirre, Marcelo, Elena Zitelli, Noemí Correa, Eduardo Planas y Lelia Recalde Deponti

 

PRÓXIMA INVITADA

LUCILA RODRIGUEZ Y TIERRA NATAL
 

martes, 2 de junio de 2015

Luna 01 de Junio de 2015



 

Luna de Pájaros en su mes aniversario y

en el Día Internacional de la Inocencia

 

Luna llena para la noche del primero de Junio.

 

 

 

 

Trinos para llamar a los pájaros. La voz de Máximo Ballester nos trajo el Menú poético de Jorge Luis Estrella. El poema elegido para el inicio fue Instrucciones para ayudar a un ciego, de Joaquín Giannuzzi.

El programa fue auspiciado por Eduardo Planas y el Boletín Literario Basta ya! que pueden adquirir en Tienda de la ciudad (Cabildo Histórico) y Café del Alba, en 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo donde conviven armónicamente el café y los libros, los talleres literarios, la música, el tango, los juglares  y las artes plásticas.

Leímos además poesía de Andrés Velo, Rocío Jimenez y Juany Rojas y escuchamos los siguientes temas musicales: Little Green Bag por Georges ; Lets Twist Again, por Chubby Checker y en el cierre Que nadie sepa mi sufrir, por Lila Downs, Nina Pastori y Soledad.

La voz de Mario Diaz fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana: Eduardo Bechara, Marina Centeno, Claudio Simiz, Francisco Di Martino, Pablo Sebastian Nievas, Jorge Luis Carranza, Araceli Lopez, Javier Martinez Ramacciotti, Susana Chas, Cristina Loza, Norma Segades, Eugenia Almeida, Gabi Bustamante, Joe Cassini, Carlos Kuraiem,  Lucy Mizzau, Sonia D´Olivo y Joaquín Chaves.

Eventos:

2 de junio a las 18:30 – PALABRA DE POETA en Vélez Sárfield 187, Auditorio B Subsuelo. Integran la mesa de lectura: Eugenia Almeida, Leticia Ressia y Lucas Tejerina.

3 de junio 19:30 Diálogo entre Fernando López y Guillermo Orsi. Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Belgrano 224.

Miercoles a partir de las 20 hs. “Café Literario Noche de bandada” en La Tasca, 1º Piso.

6 de junio a las 16:30 – Café Literario “El Altillo” en la Confitería Victoria, Belgrano 757, Oncativo con Lalo Tallone en Música . Ana María Pitty Cerutti presenta su libro “Naufragio de luna” y expone sus obras Marisa Frizzotti.

El 6 de junio a las 19 horas en Casa Taller, Ramirez de Velazco 957 – Bº Ducasse se presenta “Breve Resistencia” cuentos del escritor peruano Nelson Bocanegra  y Pablo Ponce con “Absenta…el poema entre sonidos”.

Algunos hombres ven las cosas como son y se pregunta porque. Otros sueñan cosas que nunca fueron y se pregunta porque no. George Bernard Shaw

 

“Bendito sea el no saber por qué se escribe. Tampoco sabemos por qué vivimos y es quizás desde ese no saber que surge el milagro. Acá somos partícipes de la emoción y la belleza. ¿Pero es esto la poesía? Digamos que es el primer eslabón porque la poesía empieza en la emoción y vamos tras de ella hacia lo desconocido, tal como el viento anuncia la tormenta, así, nosotros con la palabra golpeamos el infinito, es decir, lo desconocido”

 

Selva Casal (poeta uruguaya)

Fue la introducción para dar la bienvenida a PABLO PONCE, hablar con él de sus proyectos, del fanzine literario “La sangre en el ojo”, la movida cultural y editorial, El buscador,  soñadores e idealistas, la familia, la vida, la muerte, lo que le causa impotencia. Hablamos sobre “Jardín de piedra” su último trabajo y sobre mucho más.

 


 

¡GRACIAS PABLO!

 

 

Algo huele mal

gusanos ganan territorio

perforan

avanzan se alimentan

 

Ya nada queda

 

Las piezas del ajedrez

se comieron

unas a otras

 

*

 

 

Entre cables

plus

entradas

potencias

viaja estridente, desafiante

vibra entre pasillos y metales

La salida está cerca

soy todo oído

El silencio al filo del silencio

de una escultura sonora.

 

*

 

La perspectiva camina junto al ojo inmóvil

El transeúnte pasea columnas

en su pensamiento sin diálogo

Todo es real, hasta el golpe seco

de la moneda en el tarro

 

*

El peso del dolor sobre las rodillas

libertad desordenada en una bala

no deja secar el rostro atormentado por el odio

Dispara

entre escombros y arritmias.

El desgarro se abraza a sí mismo.

 

*

 

El insecto atrapado en la telaraña

se pierde en la belleza

en la desolación de su encaje.

Ella

atraviesa muros extraviada en el exilio

donde alguna vez fue hábitat de ritos

La luz entibia

dibuja al único testigo

de un tiempo inmóvil.

 

*

 

Ilumina, corta caminos

su luz es casi propia

El  bosque ha caído en día

y roba un puñado de sol.

La noche se acelera.

 

 

Pablo Ponce: Nació en Córdoba Capital. Publico algunos de sus poemas en la revista literaria El Cadalso.  En el 2000 publicó “Esperando a los esqueletos desintegrarse” en forma independiente.                            En el 2008 creó el fanzine literario “La Sangre en el Ojo”. En el 2013 publicó algunos poemas en “Buscador”, colección de poesía encontrada antología ilustrada y en el 2014 en la antología formato postal, “Paspartú “. Actualmente forma parte de  “Absenta, el poema entre sonidos” mixtura de sonidos eléctricos y poesía. Acaba de terminar un poemario no editado “Jardín de Piedra”.

 

 

Agradecemos a quienes sobrevolaron la luna:

Nancy Wild. Luis Gerbaldo, Susana Bartolino, Laura Chiesa, Mónica Palavecino, Guille Castro, Noemí Correa, Andres Velo, Claudia Tejeda, Cristina Gonzalez, Alfa Golf, María Angelelli y Maximiliano Spreaf.

Y a quienes dejaron sus mensajes:  Nilda Soria, Ada Deangeli, Mely Almada, Antonia Rubio,  Alejandra Benavidez, Ivana Szac, Daniel Tomás Quintana, Griselda Rulfo, Marcelo Gioino, Ricardo Gutierrez y Elena Zitelli,

Próxima Invitada

SILVIA NATALONI

jueves, 28 de mayo de 2015

Luna 25 de Mayo de 2015



Nuestro invitado: ARIEL DIAZ
Poeta nacido y criado en Las Lomitas, Formosa. Estudiante de Literatura.

Una llovizna tenue, incomodaba la noche. A las 9 de la noche el trino de un canario llamaba a otros pájaros bajo una luna entumecida de niebla.
En esta luna, auspiciada por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas, hablamos del feriado, recordamos los acontecimientos ocurridos bajo una lluvia similar en mayo de 1810, cuando fue depuesto el Virrey Hidalgo de Cisneros y creada la Primera Junta de Gobierno. Agregamos a ello, las efemérides cordobesas aportada por José Altamirano.
El poema elegido de la noche fue de Humberto Hauff (1960) Poeta nacido en El Colorado, Formosa.

Poema 4

Llueve.
Nos olvidamos de cobijar las alegrías
y ahora la humedad las enmohece
y andan por los cuartos tiritando

Las veredas son ahora ríos
Y al amanecer debemos buscarlo
Desmalezando la bruma a machetazo limpio.

Llueve.
En las escuelas expuestas bulle el clima
y retozan niños y esperan hombres
a quienes les sale del pecho brotes
para bendición del cántaro.

Con los pies en el agua somos cebollines
verdes de coraje duro, y en las almas irritadas
el salvaje aliento de junio
reniega incesante.

Lucas Heredia homenajeó con su voz a los cumpleañeros de la semana: Olga Liliana Reinoso, Leo Fontani, Analía Pintos, Martín Ros, Pablo del Corro, Miguel Carini, Laura Contigiani, Lilia de Zarate, Omar Falaz, Antonia Fara, Leonel Ramirez, Silvia Nataloni, Selva Furlán, Aidenor Aires, Guillermo Bawden, María Antonia Gambini, Lourdes Aquino Porras y Ailú Orellano.
Escuchamos los siguientes temas musicales: Pescao , por Yamandú Costa y Martín Arriazu; Yola Yoli y Acuarela Formoseña. En el cierre: Lázaro Caballero Moreno y el tema Lindo adorno pa´ mi apero, todos de intérpretes formoseños.
Y  ARIEL DIAZ  nos fue conquistando con su poesía, sus versos fueron llegando humedecidos por  el paisaje formoseño, con la luz de los ancestros, versos perforados por la ternura y la emoción.




Y a través de  textos de Castilla y de Requeni fuimos atravesando el pensamiento de Ariel, lo que opina sobre la realidad de su provincia, los mitos, las leyendas, sus abuelos, su madre, la sociedad actual, la poesía en su vida , la experiencia de viajar, autores que lo conmovieron, temáticas en su poesía y mucho mucho más.
Eventos:
Martes 2 de junio a las 19:30 hs. PALABRA DE POETA en la Facultad de Lenguas, Auditorio B Subsuelo, Vélez Sarfield 187. Integrarán la mesa: Eugenia Almeida, Leticia Ressia y Lucas Tejerina.
Domingo 14 de junio a las 18:00 en La Romaní (José Ingenieros 174 - Villa María) en el Café literario MENTIRAS QUE VALEN LA PENA expondrá sus pinturas Rosa Mirtha ACHETTA (Monona). El poeta Guido Guidi presentará “Mi lengua estos días” y aportará canciones de su autoría.


PRÓXIMO INVITADO:
PABLO PONCE

Por problemas técnicos (no de origen) la descarga del programa en MP3 no esta disponible.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Luna 18 de Mayo de 2015

La palabra pregunta y se contesta
tiene alas o se mete en los túneles
se desprende de la boca que habla
y se desliza en la oreja hasta el tímpano
 
la palabra es tan libre que da pánico
divulga los secretos sin aviso
e inventa la oración de los ateos
es el poder y no es el poder del alma
y el hueso de los himnos que hacen patria
 
la palabra es un callejón de suertes
y el registro de ausencias no queridas
puede sobrevivir al horizonte
y al que la armó cuando era pensamiento
puede ser como un perro o como un niño
y embadurnar de rojo la memoria
puede salir de caza en silencio
y regresar con el moral vacío
 
la palabra es correo del amor
pero también es arrabal del odio
golpea en las ventanas si diluvia
y el corazón le abre los postigos
 
y ya que la palabra besa y muerde
mejor la devolvemos al futuro
Luego de Máximo Ballester y Jorge Luis Estrella abriendo la luna, este poema de Mario Benedetti titulado “La palabra” nos pareció el mejor inicio para esta Luna de Pájaros adherida al IX Festival Internacional de la Palabra en el mundo, iniciativa surgida de los poetas que conformaron el Comité de apoyo del Festival Internacional de Poesía de la Habana en el año 2007. La pretensión era lograr una propuesta solidaria y paralela al festival con lecturas simultáneas en todo el mundo. Hoy el proyecto está en manos del Proyecto Cultural Sur Internacional, La Revista Isla Negra, el Festival Internacional de Poesía de La Habana y de quienes acompañamos desde cada punto del mundo.
                El programa – como siempre – auspiciado por el Basta ya! el Boletín Cultural de Córdoba que dirige Eduardo Planas. Puede adquirirse en la Tienda de la Ciudad (Cabildo Histórico) o en Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo donde conviven el café, los libros, los talleres literarios, los juglares, el tango, la música, el fútbol, el cine y las artes plásticas.
En el mundo la palabra no es una aguja en un pajar
La voz de Sofía Ortiz fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana: Rafael Roldán Auzqui, Lucila Lastero, German Zuain, José Duje, Hugo Asencio , Javier Almeida, Elena Zitelli, Agustina Pacheco, Antonio Cruz, Natalia Caram, Juanita Molina, María de los Ángeles Albornoz.
Comentamos sobre el IX Encuentro de Escritores de Oncativo realizado en esa ciudad el 17 de mayo.
 

 
Contamos con la presencia en el programa de TRASPLANTACIÓN, dúo acústico que hace rock fusión con mayoría de temas propios y algunas versiones del folclore y del rock latinoamericano, conformado por Gerardo Pérez Taschetta (docente, poeta, titiritero, músico  y compositor) y David Avilés Aguirre, libriano, ecuatoriano, docente, investigador, músico, estudió Comunicación y Cultura contemporánea y en sus manos la diversidad instrumental de la guitarra, ukelele, conguita y acordeón.
 
La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha
 
 

Hablamos de la poesía en la música, de lo latinoamericano, de “Mudanzas” el compacto que se viene y de mucho más. Escuchamos poemas de Gerardo y los siguientes temas musicales: De regreso , Dime que ritmo tiene tu coco, Limonero entre otros.
 
Preguntas alrededor del deseo
El deseo, ¿cuántas ramas?
El deseo del ciervo
no es atarse a la bruma;
sobre las piedras
resbala,
                        la espuma
surca su piel, su cornamenta,
arena y algas en la redonda mirada.
el ciervo en un instante es luna;
el deseo, ¿cuánto pie? ¿cuánta espesura?
                                    (De “El juego de las orillas)
 
 

El enojo
El enojo
afea las flores de mi jardín:
ninguna vaquita acepta
caminar entre las canas
del tallo.
Cuando ese ánimo invade
hasta las nubes disparan
pan duro y la dulzura
es la luna que falta.
                                 (De El cuento de las hormigas que nunca se cansan)
 
*
Aunque mi tristeza estuviera lejos
ese pájaro blanco que se demora
junto al río
no dejaría que me acerque
un paso más
aunque mi tristeza estuviera
lejos.
 
Gerardo Pérez Taschetta
 
Eventos:
Miercoles 20 de mayo a partir de las 20 en La Tasca, Deán Funes 163, 1º Piso – Café Literario Noche de bandada, adherido al IX Festival Internacional Palabra en el mundo: Duetos, danza, teatralización y música.
Viernes 22 a las 20 hs en el Colegio de Ingenieros – Avellaneda 292 – Córdoba -  Api (Artistas y Pensadores Independientes) adhiere al Festival Internacional Palabra en el Mundo. Lecturas poéticas, música y presentación de libros.
Sábado 23 de Mayo de 16 a 19 hs. en Paseo Nicolasa, Paraguay 116, Alta Gracia , AMA (América Madre Filial Alta Gracia)  adhiere al Festival Internacional Palabra en el mundo. Lectura de poesía en homenaje al poeta local Erasmo Stivala. Música y rondas de narración oral.

 
 
Agradecemos a los pájaros que sobrevolaron la luna:
Claudia Tejeda, Alfa Golf, Patry Jurema, Elena Zitelli, Maximiliano Spreaf, Adriana Lameda, Marta Córdoba, Mónica Palavecino, José Machado, Mary Tartufolli, Atahualpa Arlt, Cristina Gonzalez, Noemí Correa, Guille Castro, Luciano Armando y Luis Gerbaldo .
Y a quienes dejaron su mensaje:
Daniel Tomás Quintana, Griselda Rulfo, Pedro Altamirano, Mely Almada, Adela Avendaño, Andrés Velo, Patricia Lastra, Pitty Cerutti, Marcelo Gioino y Gladys Jalil.
 
PRÓXIMO INVITADO:
ARIEL DIAZ


viernes, 8 de mayo de 2015

Luna 4 de Mayo de 2015

Lunes 4 de mayo






Precisión
Decir falta
es cambiarle la mecha al taladro
y seguir agujereando
hasta el hueso

Cuervo a la mesa
Escribir de este lado del cuerdo
donde coincide
el banquete y la carroña
el silencio y lo que es mío.

Picnic
Una poesía cada uno
Vos de mí
yo de vos
En la vereda
tomando la leche
con pan y dulce de naranja
hasta que el viento
diga lo contrario.

(De su libro “Demasiado ágil en el desierto”, llantodemudo)



Máximo Ballester y el menú poético de Jorge Luis Estrellas abrieron la luna.  El poema inicial llegó  de la mano de Marcelo Dughetti, mientras los trinos igual que campanadas llamaban a los oyentes.
Otra vez la muerte llevándose  artistas al cielo: al cordobés Héctor Alvarado, quien grabó la primera versión existente de Malena;  a la legendaria bailarina rusa Maya Plisetskaya y al cantante estadounidense Ben E. King.
Hubo tirones de orejas y felicitaciones para los cumpleañeros de la semana: Miguel Bologna, Susana Aguad, Carmen Nanni, Ricardo Gutierrez, Ana Bertolino, Jimena Chavez, José Brochero, Marta Svorcan, Anamaria Mayol, Estela Smania, Fany Jaretón, Alicia Diaz, Eduardo Espósito, Myrna Brandán, Carlos Villa Guzmán, Isabel Krish y Adriana Lameda. Los homenajeó , la dulce voz de Sofía Ortiz.
Se escuchó durante el programa los siguientes temas musicales: Stand by me , interpretado por Ben E. King; Baboker, por Yaël Naim; y en cierre, Shirley King y Everyday.
Leimos frases de Práxedis Gilberto Guerrero, Schopenhauer  y Robert Kenedy , poemas de Circe Maia , Jorge Dipré y Karina Lopez.
Eventos:
Martes 5 de mayo – Ciclo Palabras de Poeta , coordinado por Hernán Jaeggi a las 19:30 hs. en el Auditorio B Subsuelo de la Facultad de Lenguas, Vélez Sarfiéld 187. Integrarán la mesa: Griselda Gómez, Julio Castellanos y Bernardo Schiavetta.
Miercoles 6 de mayo – en Café del Alba, 9 de julio 482, Gabriel Marco  da brinda un recorrido  sobre “La poesía amorosa de Borges”. De 18 a 20 horas con un arancel de $ 100.-
Miercoles 6 de Mayo a partir de las 20 hs. “La bandada” música y poesía en La Tasca, Deán Funes 163.
Domingo 10 de mayo a partir de las 18 horas en La Romaní, José Ingenieros 174, Villa María , el Café Literario Mentiras que valen la pena. Presentación de libros: Rescoldo de Caracoles de Elbis Gilardi y “Cautiva, Francisca Adaro” de Irma Droz. Música: Sentidos del pago y la muestra de la artista plástica Patricia Marsili




Poemas de su libro “Entre hermanos”

Algún día
estaremos juntos
no como ahora
estaremos juntos como hombre y mujer
que se desean
Buscaremos lugares en el mapa
donde se pueda
En el mar no hay jurisdicción
En la ficción tampoco
Nos reímos
hasta que duele
Sabemos que es un juego
pero no
*
Me pregunto
si en vez de salvarte
te soldé a mis demonios
para siempre
*
Hay que cuidarla de sus caricias
puede lastimarla
es chica aún
Para ellos la intensidad
será un problema


El programa, con el auspicio del Basta ya! recibió a su invitada: PAULINA CRUZEÑO
Y en esta escalera de dicha, la cosa fue así: Luna llena, pájaros sobrevolando, nuestra invitada Paulina Cruzeño y su hijo Valentino… 
Paulina es Licenciada en Psicología. Participó en antologías, ferias de libro, Festivales de Poesía, en diversos ciclos de lectura e intervenciones en escena. Experimenta con el teatro, el registro, lo audiovisual, usando la escritura como eje. Coordina talleres de escritura como dispositivo de trabajo con la locura y en contexto de encierro con adolescentes mujeres. En el 2011 editó su primer libro “Demasiado ágil en el desierto” y ahora nos presenta “Entre hermanos”, que a decir de Mariela Laudecina en la contratapa “ser hermanos es la certeza de saber que no se está solo. La alegría de la infancia a pesar de aquello que no se comprende”

Paulina nos habló del aporte de otras artes a la poesía, dio su parecer sobre opiniones  de Alejandro Schmidt, Fabían Casas y Paulina Vinderman sobre la poesía y sus alrededores. Hablo sobre los cambios y sus costos, su hijo, lo que rescata de su vida, lo que le duele de la realidad que la rotea y mucho mucho más.

¡GRACIAS PAULINA!

En http://llantodemudo.blogspot.com podrán acceder a las bases del concurso organizado por la editorial


Agradecemos a quienes sobrevolaron la luna:
María Belén Perez Pruneda, Guille Castro, José Machado, Noemí Correa, Ivana Szac, Susana Cabuchi, Dario Falconi, Jeremías Compagnucci, Marcelo Lopez, Betty Del valle.
Y a quienes nos hicieron llegar sus mensajes:

Griselda Rulfo, Antonia Rubio, Amanda Bustos, Julio Taborda Vocos, Miguel Carini, Molly Bic, Cristina Gonzalez, Beatriz Ferreyra, Ricardo Gutierrez, Eduardo Planas, Lola Massetti y Daniel Quintana.

Para descargar el programa en MP3: HAZ CLICK AQUÍ!
(Por inconvenientes con el enlace web no era posible la descarga del programa, ese inconveniente fue ya solucionado y la descarga es posible)