miércoles, 16 de abril de 2014

Luna 14 de Abril de 2014



Un programa diferente en este lunes 14 de abril. Dos horas de programa en una noche de luna llena con pretensiones de volverse roja en la madrugada del 15 y un brillo negro para Luna de Pájaros por la pérdida de dos de los queridos Mosqueteros: Edgar Bustos y Jorge Luis Estrella, oyente desde hace mucho tiempo el primero, amigo y poeta el segundo. No nos permitiremos olvidarlos.
Antes de que el gallo cante
La noche,
en arrumacos de bestia lujuriosa con la sombra,
debería parir un escuadrón de albas.
El gallo de plumas rojinegras
sabe eso del sol ascendiendo por el horizonte
y hace buches de luna preparando su canto.
Las moscas lloran y lloran
por calles de niños y de perros,
y un pie inseguro ni siquiera atina a ir hacia la meta.
Todas las estrellas han muerto
pero su luz llega terca,
con atraso infinitivo.
Las almohadas sueñan que los hombres duermen
pero sus cabezas aplastadas sólo yacen
esperando que cante el gallo.
Pobre gallo al que una inercia indestructible
lo obliga a anunciar una madrugada
que nunca llega.

Jorge Luis Estrella

            Escuchamos poemas en la voz del poeta venezolano Ramón Palomares, a Carlos Carbone en Poema del cazador, a Norma Aleandro en un poema de Edna Pozzi, a Cortázar en El aplastamiento de las gotas. El Fragmentario Poético reunió las voces de Estela Figueroa, Martha Piccat, y Selva Casal. Además “De una vez”, poema de la  poeta Guillermina Delupi  y El pescador de piedras de Bertolt Brecht.
Martin Ros nos aportó algunas frases para pensar sobre libros y cultura.
“La lectura perjudica seriamente a la ignorancia”
Yo no estudio para saber más sino para ignorar menos” ( Sor Juana Inés de la Cruz.)
            La previa del programa fue en ese rincón de luz donde conviven armónicamente el café y los libros, los juglares, el cine, los videos, la fotografía, las artes plásticas, la música y el fútbol. Café del Alba,  9 de Julio 482, en el lado tranquilo de la peatonal.

Escuchamos durante el programa: “Te doy una canción” por Silvio Rodriguez, “Tierra de luz” , interpretada por Mercedes Sosa y Lila Downs, “Bello Abril” por Fito Paez Y  “Te vi venir” por Sin bandera.




Las voces de Marilí Portorrico y Mercedes Bustos del Duo Vocal Chiarezza fueron nuestro homenaje al BOLETIN LITERARIO BASTA YA! que el 11 de abril  puso el pie sobre los diez años de existencia y uno de los invitados fue precisamente su Director, EDUARDO ALBERTO PLANAS. Eduardo habló del crecimiento de la publicación, de Cortázar, Pizarnik, de los nombres y colaboradores que pasaron por el boletín, el trabajo editorial, los dossier, la cultura y mucho más.
También estuvo JUAN MANUEL STAHLI, poeta nacido en Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires en 1982. Reside en Córdoba desde el 2000. Se afilió al Grupo Pan Comido en el 2002. Con ellos ha publicado Belleza Obliga (2004), Derrota No (2005) y El día más parecido (2008). Y en las plaquetas colectivas Maquinita de Poesía y Poemas como se puedan editar. También publicó las plaquetas Luces a la gente (2009) y Los incansables caballos del amanecer (2010). En 2012 editó su libro “Hablar la suficiente, trabajar lo necesario”, en la Colección Música del Lugar de Pan Comido Ediciones y la Gráfica 29 de Mayo.
Juan nos compartió su poesía, nos adelantó algún poema de “A crina limpia” su próximo trabajo, nos habló de la poesía, de Pan Comido, de la creación literaria, las editoriales, los espacios culturales en Córdoba y un resto que podrán escuchar bajando el audio del programa.

Los cumpleañeros de la semana:
14 de abril: Enrique Solé, Celmiro Koryto de Israel y Genoveva Arcaute. El 16, Juanjo Salas Ros. El 17, Eduardo Bruna, Norma Padra, Eduardo de la Cruz y Griselda Rulfo.El 18, Livia Hidalgo. El 19, Marcos Ferreyra, Pablo Carrera y Elena Annibali. El 20, Jonatan Marquez, Silverio Escudero y María Luisa Veliz.

Para tener en cuenta:
Martes a las 20  CORDON CUNETA, Rock and Roll, poesía y arte a cargo de Gabriel Marco, Laura Cuello y Matías Canga.
Miercoles 16 a las 21 horas CARLOS SCHILLING presenta su libro “Experimentos con seres humanos”  en Perro Bicicleta Bar en Gral Deheza 342, Bº Gral Paz.
Miercoles 16 de 20 a 22 horas LA BANDADA, Café Literario en Independencia 131 coordinado por Laura García del Castaño.

Luna de Pájaros recibió además a quienes trabajan por la cultura desde el interior. ESTELA MARY TARTTÚFOLI, que integra la Subcomisión de Cultura de la Biblioteca Popular y Centro Gral San Martin, organizadora y coordinadora del Encuentro de Escritores que anualmente se realiza en Oncativo. Ideóloga del Café Literario El Altillo. Y ADA BEATRIZ DEANGELI, docente jubilada, quien ha publicado artículos relacionados a la educación (Revista Proyección y Revista Encuentro). Co-fundadora del Grupo Literario El Altillo y coordina desde el 2012 el café literario del mismo nombre junto a Mary Tarttúfoli.
Con ellas hablamos sobre la gestión cultural en los pueblos y ciudades más chicas, de la poesía, del café literario que coordinan y del VIII Encuentro de Escritores que se realizará el 18 de mayo, además de compartirnos lo que escriben.


EL PLACER DE AGRADECER:

¡GRACIAS EDUARDO ALBERTO PLANAS!
¡GRACIAS JUAN MANUEL STAHLI!
¡GRACIAS ADA BEATRIZ DANGELI!
¡GRACIAS ESTELA MARY TARTTÚFOLI!


Poesía de Juan Stahli.



La juventud del sueño

Redondo ampara
rutina regada al caer el sol
cuando tantas almas sueñan
vuelven del trabajo
o entran al trabajo
o salen de un trabajo y
entran en su otro trabajo
el colmo de la miseria
trabajando por mil
sacando uno
haciéndonos cuero el lomo
de emborrachar
la juventud del pasado
la juventud del sueño
tan derrotado tan brillante
regado al caer el sol
viviendo por despertar
entre nosotros
la ardiente esperanza.

*

¿Qué ideas iluminarán tus llamas?

“Contaba don Ricardo Rojas que en el campo,
cuando un viejo de más de 80  se va pal silencio,
es como si se quemara una biblioteca de cosas tradicionales…”

La tristeza camina por el pueblo
entre los rostros que acompañan
al cortejo hasta el cementerio
donde los humildes
van a despedir
la fría quietud de sus muertos.

También las nubes
se encargan de regar esas almas
acongojadas
que sepultan la vida querida,
un cuerpo, esas pasiones.

Justo ahora
que nos estaban haciendo falta
para no olvidarnos de algunas cositas
que nos hacen más digna la vida

bastante lejos esas tradiciones
de dejarse engañar por
los modernos terratenientes
que hablan de campo
y nunca pisaron la bosta.

*

A plena luz

Lugar hostil
tan necesario
el desquicio en las palabras
la mudez de la poesía

oficio terrestre
mano gastada
caliente, dispuesta

poesía, coágulo seco
boca sellada
país lento

poesía piropo
ramita verde
vuelo rapante
canción febril

cansancio eterno
idea rodante
artillería pesada
la poesía.

                                                       Al poeta Alejandro Schmidt

Juan Stahli  (De su libro “hablar lo suficiente trabajar lo necesario”,2012)



MUCHAS Y NINGUNA

Una colección vacía
incomoda las arterias de mi alma,
me sacude en ráfagas.

Disparo
Detengo el tiempo
Atrapo…
   instantes
fachadas
   barrotes
monumentos
   piedras del camino
paisajes
   la lluvia
el mar
   pájaros en el aire
luces
   sombras
la escarcha
el alba
    o el atardecer…

Y no tengo fotos de la soledad.

Acude el llanto
    a mitigar las omisiones.



10.3

¿Quién  tiró
los alambres en el cielo
para colgar
las púas estrelladas
cuando en la noche
crecen los ladridos?

Estela Mary Tarttúfoli  /Oncativo



La lejanía de tu voz
“ a mi memoria le pido compasión”
 Leopoldo “Teuco “  Castilla
Una lámpara,
el frío de la noche,
el dolor después del dolor,
esa sensación perpetua
de sentir el otoño
en mis huesos,
en la lejanía de tu voz
en mi cara de luto…
Impiadosa mi memoria
trae tu imagen hasta
el espejo de mi cuarto.
Veo que te vas como un loco
Atado al recuerdo de un viejo amor.
Ya te sueño en otro lugar
Y no sé dónde poner mis lágrimas.

Mariposas negras

Poca luz en este amanecer.
Un gorrión escondido entre las ramas
silba burlón.

Algunas gotas frías caen esquivas.
Hay penumbras de un sueño largo
en mi cuarto.

El fantasma de la rutina
golpea el respaldo de mi cama.
Escucho pasos en la galería de baldosas flojas.

Ya llegan
son mis viejos dolores,
mariposas negras.
Nunca faltan a la cita.
Aparecen todas las mañanas.

Ada Deangeli / Oncativo

*
Fuiste
De alguna forma fuiste, / uno más de esa larga lista / del dolor que el terror / impuso en estas tierras. Que daño tu cuerpo, / pero no tu esencia. / La justicia, como siempre, / llego tarde, a los 37 años.
Pero es un consuelo entre tantas heridas abiertas.

A José Luis Planas Osorio
A los sacerdotes Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias asesinados en La Rioja por la dictadura militar el 18 de julio de 1976

Eduardo Alberto Planas



Agradecemos los mensajes de
Fernando Anglada, Analía Bulacios, Antonia Rubio, Pedro Altamirano, María Elena, Mely Almada y Martín Ros. No llegaron a tiempo pero recibimos mje de Ariadna Barrionuevo y Susana Lamberti.

PRÓXIMO INVITADO:
RICARDO GUTIERREZ


martes, 8 de abril de 2014

Luna 07 de Abril de 2014





" No hay mas realidad que la que tenemos por dentro.
Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente , porque creen que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su mundo interior manifestarse " (Hermann Hesse


Los amigos de siempre encendiendo la luna: Máximo Ballester poniendo voz al Menú poético de Jorge Luis Estrella en un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! dirigido por Eduardo Planas. Proyecto que el 11 de abril cumple 9 años. Pueden visitar su edición virtual en www.boletinliterariobastaya.blogspot.com y adquirir su versión papel en Garabombo (Pje Revol 16); Time of Dream, Independencia 131 o Café del Alba, 9 de Julio 482 donde cada lunes hacemos la previa del programa. La mención especial del inicio fue para Adolfo Zutel a dos años de su fallecimiento, con un poema inédito de su autoría.

Techo

Busca respuesta en la piel del techo
y el techo cubre tablas
tejas
cubre el espacio azul con astros clavados desde nunca
desde siempre
hoy
no tiene respuestas

Adolfo Zutel

Leímos  poemas  de Jorge Luis Carranza, Jacinto Benavente y relato de Juan Carlos Esteban tomado de Desterrados, revista cordobesa con notas sobre salud, cuentos, reportajes, opinión, sociales que dirige Cristina Gallardo y que cuenta con la coordinación de Marcelo López. Escuchamos poemas en voz de sus autores: Graciela Welcelblat,  Roxana Palacios y Juan Manuel Roca (Colombia)

La música de Agustín y Javier fue el homenaje para los cumpleañeros de la semana: El 6, María Chapp; 7 de abril: León Slavin. El 8, Claudia Ainchil, el 9 Claudia Isabel Fonfat. El 10, Graciela Vallania, José Luis Venturini y Celia Faule. El 11, Edgar Bustos, Rubén Amaya (Tucumán) y María Cristina Bracamonte. El 12, Alejandra Correa y Benita Cuellar.
Se escucharon a lo largo del programa Vanessa Mae Storm y Jael Naim en Baboker.
Eventos:
El  8 de abril a las 19:30 horas PALABRA DE POETA, que coordina Hernán Jaeggi.  La mesa de este mes está integrada por DANIEL CURADO, MANUEL SNAOLA Y SANTIAGO PFEIDERER.  En la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187, Subsuelo.

El 9 de abril de 20 a 22 horas LA BANDADA  en Time of Dream, Independencia 131. Y HABRA MESA DE INVITADOS ESPECIALES, NADA MENOS QUE MARIA TERESA ANDRUETO Y SUSANA CABUCHI. Música:  Débora Quiñones. Luego micrófono abierto.
El 12 de abril 16:30 hs. Café Literario El Altillo. Confitería Victoria. Belgrano 757, Oncativo.  ALICIA MARCHEGIANI presentará sus trabajos de diseño artesanal. La música a cargo de: JOSE IGNACIO FRATTARI en guitarra y NADIA  BELEN BOLZON EN VOZ.
Domingo 13 de abril otra cita con el Café Mentiras que valen la pena en Villa María. El lugar es La Romaní, en José Ingenieros 174 a las 18 horas. Este mes obra de la artista plástica RITA VAY, Griselda Rulfo presenta “Salobre animal” y la música será de PABLO CHUDNOBSKY.

Comentamos sobre un excelente espectáculo de humor.  Cólico Acústico, un grupo integrado por Daniel Besso, Edgar Baldassa, Eduardo Cichy y Marcelo Busso. Además, la presentación de la reedición de “Urgencias del pizarrón” de Pecas Soriano.
El 12 y 13 de abril a partir de las 16 horas en el Paseo Sobremonte de la ciudad de Córdoba la Edición Nro. 14 de Libros Son.

CECILIA OLGUIN, invitada de la luna,  nació en Neuquén en 1976.  Vivió en España siendo muy niña y desde 1984 en la Argentina. Se recibió de Licenciada en Comunicación Social, y antes de  “Niña Rota” autoeditó muchas plaquetas. “Armas en fuga”, “En nuevo barro, vieja lucha” “Ella dice que escribe”, “Revelado” y “Rabiosas”. Escribe en www.elladicequeescribe.blogspot.com que recomendamos visitar.

Con ella hablamos sobre la poesía, el poemario desde la vereda del frente, autores cordobeses , los rescates, el trabajo individual para superar nuestros niños rotos, el amor y mucho más….



GRACIAS CECI POR TU PRESENCIA Y POR LA EMOCIÓN DE TU NIÑA ROTA!


Los dejamos con algo de su poesía.


Cascada

El chorro que brinca por la hendidura
ha nacido de la tristeza descalza.

Algunas gotas yacerán entre las rocas
-pájaras falsas sobre la comisura-
pero el torrente daña la boca, pétrea,
que solloza
-¡ay,hielo!-
bajo los golpes del semen.

*

Otras vidas

que cada lluvia oxida la herida

He de morir
tascando herrumbre.

*
Otra niña rota


                                                     En memoria de Candela Rodriguez


Otra niña rota renueva la tela de mi vestido
atraída por el hilo del dolor
de ser víctima de nuevo en otro cuerpo niño.

La Niña Rota salta desde mi memoria,
busca una ofrenda
-despojos frescos, trapos nuevos-
exige afecto a cualquier precio:
no importa matar a alguien querido
o si nos castigan.

Porque en definitiva Ella, Yo y la Otra
todas nosotras, victimizadas,
siempre tendremos la culpa de haber buscado
-o no haber resistido-
en aquel entonces
que nos pretenda.

*

Después de esto

La mujer maneja
apretando el dedo
donde ató el recuerdo
mira más allá
de la cucharada de café instantáneo
más acá de la brizna descubre un prado,
vuela la mariposa donde antes creció el gusanito.

Pasa que detiene su paso
sobre la senda peatonal del frío
y no sabe medir el semáforo.

Es el miedo a las delicias del suburbio
combinando la rotura con su mano;
es el miedo a las fotos que alimentan
el motor del auto.

La mujer sale del tobillo enclenque
y el descubrimiento
es que no sabe cómo conducir
con los hilos del fantasma en el bolsillo.


CECILIA OLGUIN



Agradecemos los mensajes de:
Claudia Cisneros (Merlo); Silvana Maldonado, Susana Zazzetti (Villa María), Antonia Rubio, Luis Gerbaldo, Cristina Ramb, Griselda Rulfo (V María) y Ada Deangeli (Oncativo), Mely Almada, Fernando Anglada, Jorge Carranza  y María  Varas


martes, 1 de abril de 2014

Luna 31 de Marzo de 2014

un cuaderno con notas
un escudo para las horas
un innombrable deseo.
todas las maravillas cuelgan de mi casa
y me desespero
¡qué bellas!


Marta Svorcan



Máximo Ballester y la magia de su voz. Jorge Luis Estrella y su menú poético, Cortázar y La Mufa, García Márquez y palabras del discurso del I Congreso  Internacional de la Lengua Española. Todo ello en el inicio de Luna de Pájaros, un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! dirigido por Eduardo Alberto Planas.
                Otros poemas en la voz de sus autores durante el programa: María Teresa Andrueto, Molly Bic y Raúl Feroglio. Además Antonio Cruz, Leticia Ressia y Jacinto Benavente. La música quedó a merced de mujeres intérpretes: Rosana  y “El día que se hizo tarde”;  “Rio río” por Silvia Lallana y Claudia Pirán en “Gracias a la vida”.
                La voz de Mario Diaz fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana: El 31 de marzo, Jenny Waisuik. El 1 de abril, Juana Cascardo y el cubano Miguel Crispin Sotomayor. El 2, Sergio Sarfatti. El 3, Luis Holgado y María Paula Mones Ruiz. El 4, Eduardo Laguna y Hugo Alberto Luna. El 5, la escritora jujeña Susana Aguiar. El 6, Miguel Angel Ortiz.
Eventos:
Viernes 4 de abril 20 horas en el Auditorio Diego de Torres UCC, Obispo Trejo 323 se presentará la reedición de “Urgencias de pizarrón” , libro de Pecas Soriano.
Sábado 5 de abril 21:30 hs en el CPC de Argüello,  “Cólico Acústico”, Show humorístico con  una entrada de  $ 80
9 de abril de 20 a 22 horas LA BANDADA, en Time of Dream, Independencia 131. Invitadas a la mesa especial de poesía: María Teresa Andrueto y Susana Cabuchi.
12 de abril 16:30 Café Literario El Altillo. Confitería Victoria, Belgrano 757, Oncativo. Diseños artesanales de Alicia Marchegiani, música de José Ignacio Frattari en guitarra y Nadia Belén Bolzón en voz. Poesía y narrativa a micrófono abierto.
13 de abril 18 hs. Café Mentiras que valen la pena en La romaní, José Ingenieros 174, Villa María.
                Recordamos el 2 de abril, “Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas” con el fragmento de un poema de Orlando Mario Punzi. “Están allí, tallados en la roca / por el recio buril de la tormenta, / con un poncho de nieve cenicienta / y un jadeo de escarchas en la boca.  /Sobre las crestas del paisaje ciego / detrás de los helados panoramas / danzan entre relámpagos y llamas / los monjes demoníacos del fuego”….
                Café del Alba, en 9 de Julio 482,  fue el lugar de la previa con la invitada. Un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo donde conviven  armónicamente el café y los libros, el cine, la música, los juglares, talleres, fotografía y las artes plásticas.




 MARTA SVORCAN nació en Córdoba en 1959. Publicó en la década del 80 dos libros con formato de autor: “Trenes” y “Vidrio y alcohol”. Participó en diversas revistas y diarios. En 1989 “Azoteas”, Editorial Foja Cero y el libro colectivo “Once titular”, Llantodemudo y  en el 2013 “Suburbio”.
Con ella hablamos de la poesía de Marta Svorcan, de las búsquedas, escritores a los que volvemos, la realidad, los temas motivos de escritura, “Tajo” su nuevo libro en preparación, la publicación, el Festival Internacional de Poesía, el movimiento cultural en Córdoba, el lector, lugares y momentos para escribir, poesía de moda y poesía tradicional y mucho más.
GRACIAS MARTA!


Y los dejamos con su poesía.

es marzo
el olor a otoño
va encontrando nuestros huecos
deben caer de los árboles hojas
deben venir vientos que lleven todo
pertenecido y ganado
¿vas a irte con el viento?
¿o es mejor acá?
mirando cómo los chicos limpian vidrios
un teléfono suena a alguien,
nuevas compañías
erróneas formas del optimismo
el olor de la habitación prestada
y las mantas viejas manchándose por los años
tus manos frías
que cubro y cubro
aquí no es mejor
es el lugar donde podemos estar.

*


el hambre
de los que están sentados en los bancos de las plazas
padeciendo otro día.
ahí el poeta
en su mesa
observa y corre a las revistas literarias
la madre vuelve inclinada de peso
con el rostro gozoso de conseguir el alimento
vos,
rondaste hasta la madrugada esperando descargar
el desconcierto
entre empastillados sueños
sin sollozos
tu semen tirado en el piso
muerto
construyendo un pequeño páramo.

*

caminan en el asfalto caliente
en un mundo que ha vendido todo
cada pedazo tiene un precio
los hielos se derriten
los que padecen son solo cifras
este lugar tiene rostro de barbarie
no hay nada para fundar
todo viejo y desgastado
y ellos siguen
defienden el suelo miserable
el arroz en comedores entre extraños
esperando algo
en la intemperie
los que aguardan el golpe de suerte.

*
se conmueven con la sangre
de nuestros cuerpos maltratados
y acusan nuestro vientre vaciado
a espátulas.
dejamos los niños en las plazas
solos
víctimas de púas y abusadores.
dejamos los niños en bolsas
ignorando su espíritu
mutilados, asfixiados.
somos las bestias
negras de malón y barbarie ovárica
mordemos los miembros
intentando completarnos
tiramos sus retoños
masticando hombrías.
tiranas salvajes
que deciden su cuerpo
magas eternas de lo que vive
hembras calientes que gozan
y ríen por la madrugada.

*

no quiero llenarla
te quiero vacía
que duela el hueco
pequeña alma.
que me sorprenda
el fuego purificador,
que ventile cobardes intentos de nirvanas
escupo, escupo
y luego la tos
con mis manos trato de darme alivio
pobre perra
perdida a medianoche
tratando de vaciar
el peso del alma
y esta ciudad son todas las ciudades
pasan autos con hombres aullando mujeres
sirenas
parejas de edad
acongojadas en bares
en estas calles
los sin nada
miran con hambre el desperdicio
y el hueco asusta.
hay que pasar
vaciar y llenar
dar la forma.

*
busca sus rasgos
y vuelve a retenerle
hurga algo diferente
en sus inestables humores
una coartada para la vuelta a casa
pensó en horizontes enlazados
el sosiego de noches en compañía
su pene exquisito emergiendo
de la carne blanca y escasa
todo tan ordinario y cotidiano
residuos amorosos
castigo de las pieles amadas
el ritual cómodo
del sexo seguro
infortunio de lo familiar.

(De “Suburbio”, 2013)
Ella le dijo que le gustaban los bares donde poder mirar por la ventana sin importar que se ve. Poder imaginar o mirar, sin hacer preguntas y sobre todo sin intentos de respuestas. Ella le dijo que le gustaban los bares donde la gente va sola y no desea resolver nada acerca de su vida. Ella le dijo que le gustan los bares donde la gente se sienta y pide el vino y la soda en una intimidad desgarrante. Ella le dijo que le gustaban los bares donde poder estremecerse de risa y besar a sus hombres. Luego le sonrío y le tomo las manos.
*
Lavaba una pollera
de las gotas de mi sangre.
Pensé en la sangre de las mujeres
manchando cosas por ahí
nuestras cotidianas intimidades
lavadas
perfumadas
y la sangre perdida, abandonada
juntada en algodones y receptáculos
las hembras sangramos
y lavamos
perdonando nuestra sangre
los machos solo acechan fastidiados
el fenómeno recurrente;
pobres, tan torpes y solos.

MARTA SVORCAN

Próxima Luna
LA POETA CECILIA OLGUIN VIENE A PRESENTARNOS
SU LIBRO “NIÑA ROTA”