Un
programa diferente en este lunes 14 de abril. Dos horas de programa en una
noche de luna llena con pretensiones de volverse roja en la madrugada del 15 y
un brillo negro para Luna de Pájaros por la pérdida de dos de los queridos
Mosqueteros: Edgar Bustos y Jorge Luis
Estrella, oyente desde hace mucho tiempo el primero, amigo y poeta el
segundo. No nos permitiremos olvidarlos.
Antes de que el gallo cante
La
noche,
en
arrumacos de bestia lujuriosa con la sombra,
debería
parir un escuadrón de albas.
El
gallo de plumas rojinegras
sabe
eso del sol ascendiendo por el horizonte
y
hace buches de luna preparando su canto.
Las
moscas lloran y lloran
por
calles de niños y de perros,
y
un pie inseguro ni siquiera atina a ir hacia la meta.
Todas
las estrellas han muerto
pero
su luz llega terca,
con
atraso infinitivo.
Las
almohadas sueñan que los hombres duermen
pero
sus cabezas aplastadas sólo yacen
esperando
que cante el gallo.
Pobre
gallo al que una inercia indestructible
lo
obliga a anunciar una madrugada
que
nunca llega.
Jorge
Luis Estrella
Escuchamos poemas en la voz del poeta venezolano Ramón
Palomares, a Carlos Carbone en Poema del cazador, a Norma Aleandro en un poema
de Edna Pozzi, a Cortázar en El aplastamiento de las gotas. El Fragmentario
Poético reunió las voces de Estela Figueroa, Martha Piccat, y Selva Casal.
Además “De una vez”, poema de la poeta Guillermina
Delupi y El pescador de piedras de
Bertolt Brecht.
Martin Ros nos aportó
algunas frases para pensar sobre libros y cultura.
“La
lectura perjudica seriamente a la ignorancia”
”Yo no estudio para saber más sino para ignorar menos” (
Sor Juana Inés de la Cruz.)
La previa del programa fue en ese rincón de luz donde
conviven armónicamente el café y los libros, los juglares, el cine, los videos,
la fotografía, las artes plásticas, la música y el fútbol. Café del Alba, 9 de Julio 482,
en el lado tranquilo de la peatonal.
Escuchamos durante el
programa: “Te doy una canción” por Silvio Rodriguez, “Tierra de luz” ,
interpretada por Mercedes Sosa y Lila Downs, “Bello Abril” por Fito Paez Y “Te vi venir” por Sin bandera.
Las voces de Marilí Portorrico
y Mercedes Bustos del Duo Vocal Chiarezza fueron nuestro homenaje al BOLETIN
LITERARIO BASTA YA! que el 11 de abril
puso el pie sobre los diez años de existencia y uno de los invitados fue
precisamente su Director, EDUARDO ALBERTO PLANAS. Eduardo habló del crecimiento
de la publicación, de Cortázar, Pizarnik, de los nombres y colaboradores que
pasaron por el boletín, el trabajo editorial, los dossier, la cultura y mucho
más.
También
estuvo JUAN MANUEL STAHLI, poeta nacido en Villa Martelli, Provincia de Buenos
Aires en 1982. Reside en Córdoba
desde el 2000. Se afilió al Grupo Pan Comido en el 2002. Con ellos ha publicado
Belleza Obliga (2004), Derrota No (2005) y El día más parecido (2008). Y en las
plaquetas colectivas Maquinita de Poesía y Poemas como se puedan editar.
También publicó las plaquetas Luces a la gente (2009) y Los incansables
caballos del amanecer (2010). En 2012 editó su libro “Hablar la suficiente,
trabajar lo necesario”, en la Colección Música del Lugar de Pan Comido
Ediciones y la Gráfica 29 de Mayo.
Juan
nos compartió su poesía, nos adelantó algún poema de “A crina limpia” su
próximo trabajo, nos habló de la poesía, de Pan Comido, de la creación
literaria, las editoriales, los espacios culturales en Córdoba y un resto que
podrán escuchar bajando el audio del programa.
Los
cumpleañeros de la semana:
14
de abril: Enrique Solé, Celmiro Koryto de Israel y Genoveva Arcaute. El 16,
Juanjo Salas Ros. El 17, Eduardo Bruna, Norma Padra, Eduardo de la Cruz y
Griselda Rulfo.El 18, Livia Hidalgo. El 19, Marcos Ferreyra, Pablo Carrera y
Elena Annibali. El 20, Jonatan Marquez, Silverio Escudero y María Luisa Veliz.
Para
tener en cuenta:
Martes a las 20 CORDON
CUNETA, Rock and Roll, poesía y arte a cargo de Gabriel Marco, Laura Cuello y
Matías Canga.
Miercoles 16 a las 21 horas CARLOS SCHILLING presenta su
libro “Experimentos con seres humanos”
en Perro Bicicleta Bar en Gral Deheza 342, Bº Gral Paz.
Miercoles 16 de 20 a 22 horas LA BANDADA, Café Literario en
Independencia 131 coordinado por Laura García del Castaño.
Luna de Pájaros recibió además a quienes trabajan por la
cultura desde el interior. ESTELA MARY TARTTÚFOLI, que integra la Subcomisión
de Cultura de la Biblioteca Popular y Centro Gral San Martin, organizadora y
coordinadora del Encuentro de Escritores que anualmente se realiza en Oncativo.
Ideóloga del Café Literario El Altillo. Y ADA BEATRIZ DEANGELI, docente
jubilada, quien ha publicado artículos relacionados a la educación (Revista
Proyección y Revista Encuentro). Co-fundadora del Grupo Literario El Altillo y
coordina desde el 2012 el café literario del mismo nombre junto a Mary
Tarttúfoli.
Con ellas hablamos sobre la gestión cultural en los pueblos
y ciudades más chicas, de la poesía, del café literario que coordinan y del
VIII Encuentro de Escritores que se realizará el 18 de mayo, además de
compartirnos lo que escriben.
EL PLACER DE AGRADECER:
¡GRACIAS EDUARDO ALBERTO PLANAS!
¡GRACIAS JUAN MANUEL STAHLI!
¡GRACIAS ADA BEATRIZ DANGELI!
¡GRACIAS ESTELA MARY TARTTÚFOLI!
Poesía
de Juan Stahli.
La juventud del sueño
Redondo
ampara
rutina
regada al caer el sol
cuando
tantas almas sueñan
vuelven
del trabajo
o
entran al trabajo
o
salen de un trabajo y
entran
en su otro trabajo
el
colmo de la miseria
trabajando
por mil
sacando
uno
haciéndonos
cuero el lomo
de
emborrachar
la
juventud del pasado
la
juventud del sueño
tan
derrotado tan brillante
regado
al caer el sol
viviendo
por despertar
entre
nosotros
la
ardiente esperanza.
*
¿Qué ideas iluminarán
tus llamas?
“Contaba don Ricardo Rojas que en el
campo,
cuando un viejo de más de 80 se va pal silencio,
es como si se quemara una biblioteca de
cosas tradicionales…”
La
tristeza camina por el pueblo
entre los
rostros que acompañan
al
cortejo hasta el cementerio
donde los
humildes
van a
despedir
la fría
quietud de sus muertos.
También
las nubes
se
encargan de regar esas almas
acongojadas
que
sepultan la vida querida,
un
cuerpo, esas pasiones.
Justo
ahora
que nos
estaban haciendo falta
para no
olvidarnos de algunas cositas
que nos
hacen más digna la vida
bastante
lejos esas tradiciones
de
dejarse engañar por
los
modernos terratenientes
que
hablan de campo
y nunca
pisaron la bosta.
*
A plena luz
Lugar
hostil
tan
necesario
el
desquicio en las palabras
la mudez
de la poesía
oficio
terrestre
mano
gastada
caliente,
dispuesta
poesía,
coágulo seco
boca
sellada
país
lento
poesía
piropo
ramita
verde
vuelo
rapante
canción
febril
cansancio
eterno
idea
rodante
artillería
pesada
la
poesía.
Al poeta Alejandro Schmidt
Juan
Stahli (De su libro “hablar lo suficiente trabajar
lo necesario”,2012)
MUCHAS Y
NINGUNA
Una colección vacía
incomoda las arterias de
mi alma,
me sacude en ráfagas.
Disparo
Detengo el tiempo
Atrapo…
instantes
fachadas
barrotes
monumentos
piedras del camino
paisajes
la lluvia
el mar
pájaros en el aire
luces
sombras
la escarcha
el alba
o el atardecer…
Y no tengo fotos de la
soledad.
Acude el llanto
a mitigar las omisiones.
10.3
¿Quién tiró
los alambres en el cielo
para colgar
las púas estrelladas
cuando en la noche
crecen los ladridos?
Estela Mary Tarttúfoli /Oncativo
“
a mi memoria le pido compasión”
Leopoldo “Teuco “ Castilla
Una lámpara,
el frío de la noche,
el dolor después del dolor,
esa sensación perpetua
de sentir el otoño
en mis huesos,
en la lejanía de tu voz
en mi cara de luto…
Impiadosa mi memoria
trae tu imagen hasta
el espejo de mi cuarto.
Veo que te vas como un loco
Atado al recuerdo de un viejo amor.
Ya te sueño en otro lugar
Y no sé dónde poner mis lágrimas.
Mariposas negras
Poca luz en este
amanecer.
Un gorrión
escondido entre las ramas
silba burlón.
Algunas gotas frías
caen esquivas.
Hay penumbras de un
sueño largo
en mi cuarto.
El fantasma de la
rutina
golpea el respaldo
de mi cama.
Escucho pasos en la
galería de baldosas flojas.
Ya llegan
son mis viejos
dolores,
mariposas negras.
Nunca faltan a la
cita.
Aparecen todas las
mañanas.
Ada Deangeli / Oncativo
*
Fuiste
De
alguna forma fuiste, / uno más de esa larga lista / del dolor que el terror /
impuso en estas tierras. Que daño tu cuerpo, / pero no tu esencia. / La
justicia, como siempre, / llego tarde, a los 37 años.
Pero
es un consuelo entre tantas heridas abiertas.
A José Luis Planas Osorio
A los sacerdotes Gabriel Longueville y
Carlos de Dios Murias asesinados en La Rioja por la dictadura militar el 18 de
julio de 1976
Eduardo
Alberto Planas
Agradecemos los mensajes de
Fernando
Anglada, Analía Bulacios, Antonia Rubio, Pedro Altamirano, María Elena, Mely
Almada y Martín Ros. No llegaron a tiempo pero recibimos mje de Ariadna
Barrionuevo y Susana Lamberti.
PRÓXIMO
INVITADO:
RICARDO GUTIERREZ