martes, 10 de mayo de 2011

Luna 9 de Mayo de 2011 - LUNA 100 -


Anochece

El sol ya no se ve
detrás de la lomada, pero deja
su resplandor entre los restos
dispersos de una nube:

los árboles, los pájaros, las cosas
vuelven sobre sí mismos
y el ojo alerta, a esta hora,
pareciera que pide la placidez del párpado.

Lentamente, también
sobre la lívida
opacidad del cielo, se dibuja,
muy fina, una plateada cicatriz

Pablo Anadón

         La luna  se veía en el cielo tal cual  Pablo lo dice en el verso final de su poema: muy fina, una plateada cicatriz. En este árbol de  lunes, un rumor tenue visitaba las hojas y los pájaros sobre las ramas, esperaban. O quizás tan sólo se ve así,  porque el corazón está mejor dispuesto en los días de festejo.
Cumplimos nada menos que 100 programas, con invitados en vivo que se suman lunes tras lunes. Momento entonces de  festejar la libertad de decir, celebrar a la luna y a los maravillosos pájaros que conforman la bandada de escuchas y que están siempre trinando muy cerca, alborotando el aire.  Hubo desde luego agradecimientos: a la familia que es siempre la contenedora, la que sostiene, la que cede sus tiempos. A Dario Leiva,  quien apostó con el  entusiasmo inicial  del proyecto, y que, cuando sintió que sus urgencias eras otras voló…pero no lejos, se quedó en una rama muy cerca, con una presencia silenciosa, mansa que siempre, siempre, acompaña. Y está también Gabriel Soria, quien saca las fotos al invitado y ayuda a que ustedes puedan tener la reseña subida al blog.
Y como era una programa “sanador”, fue dedicado a Chabel para que se recupere de un problemita de salud, ella es  esposa de Jorge Luis Estrella, un clásico del programa.  
Prometimos  hablar de Reunión de Voces el próximo lunes pero algunos adelantos salieron a la luz, por ejemplo que el 2º Premio Reunión de Voces fue para Máximo Ballester, amigo de la luna , también se supo que estuvimos con Horacio Ferrer, un grande y que Los  Ángulos de la locura  presentamos nuestro primer libro juntos: Molly Bic de La Carlota, Álvaro Olmedo de San Juan, Marta Brossa de Cañada de Gómez, Eugenio Polisky, nacido en EEUU, argentino ciento por ciento, Sebastián Olaso de San Nicolás, Juany Rojas de Chile, Adolfo Zutel de Ciudad Autónoma y la cordobesa Lily Chavez.

         Hicimos trabajar al invitado MARIO GABRIEL DIAZ, desde el principio. Por este lunes dejamos Las Mañanitas de lado y fue el propio Mario quien cantó el feliz cumpleaños para homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 3 de mayo, Alejandro Schmith de Villa María. El 5 , Erasmo Stivala de Alta Gracia, Miguel Bologna, que debe andar por tierras de Salsacate. El 6, Ana Bertolino de Carlos Paz , y  Jimena Chaves D´Olivo. El 8 Fany Jaretón y el 9, el poeta Eduardo Espósito y la actriz Myrna Brandan Suaya.

MARIO DIAZ, nació en Huinca  Renancò ,Córdoba- en donde comienza sus estudios de guitarra. Ya radicado en la ciudad de Córdoba estudia música y canto con los maestros Hugo de la Vega y Eloy Iriondo y con el maestro Jorge Uribe en España. Desarrolla un intensa actividad compositiva junto a poetas como Alejandro Maldino, Juan Carlos Lencina,  Hugo Rivella, Miguel Ángel Vera, Edgar Morisoli, Néstor Soria , Aníbal Albornoz Ávila,  Hamlet Lima Quintana, entre otros.   Sus composiciones son interpretadas por Mercedes Sosa, Santaires, distintos coros universitarios de Córdoba, Villa Maria, Jujuy, entre otros, Carlos Aguirre,Grupo Vocal Agua Blanca,Laura Albarracìn, Silvia Lallana, Maria Fernanda Juárez, Marina Castro, Jorge Víctor Andrade, Maria Eugenia Acotto, Dúo La chirlera, Sylvia Zabzuk, Los Tekis, Manuela Mercaù, Dùo Dos Colores, Dúo La Huella, Daniel Argañaraz, Sólo Dos, Sofía Ortiz, Juan Iñaki, Juan Quintero y Luna Monti, Gisel Baun, Grupo Vocal Maguey, Duo Ascaino-Menta, Angeles Braceras, Federico Pecchia, Verónica del Villar, por mencionar algunos.
YO QUIERO CANTAR

- ¿Qué es el canto de los pájaros, Adán?
- Son los pájaros mismos que se hacen aire. Cantar es derramarse en gotas de aire, en hilos de aire, temblar.
- Entonces los pájaros están maduros y se les cae la garganta en hojas y sus hojas son suaves, penetrantes, a veces rápidas.¿Por qué? ¿Por qué no estoy madura yo?
- Cuando estés madura te vas a desprender de ti misma y lo que seas de fruta se alegrará, y lo que seas de rama quedará temblando. Entonces lo sabrás. El sol no te ha penetrado como al día, estás amaneciendo.
- Yo quiero cantar. Tengo un aire apretado, un aire de pájaro y de mí. Yo voy a cantar.
- Tú estás cantando siempre sin darte cuenta. Eres igual que el agua. Tampoco las piedras se dan cuenta, y su cal silenciosa se reúne y canta.

Jaime Sabines, México, "Adán y Eva", 1952.

El bellísimo texto que antecede, dio pié para que Mario nos hablara del placer de cantar. Y el primer tema de la noche fue “Canción del árbol de mi patio  Edgar Marisoli y Mario Diaz, dedicado especialmente María Ilda Quinteros, de Deán Funes. Luego interpretó “Dicen que soy golondrina” Juan Diaz y Mario Diaz y finalmente como cierre “Hechizo de puna”  Alejandro Maldino –Mario Diaz. Antes de ese último tema nos deleitó con un poema imperdible de Domingo Zerpa, “Romance del amigo Leopoldo Aban”
Además de temas mencionados, escuchamos fragmentos de “Moza Linda” zamba con que Mario fue solista vocal finalista del  Pre-Cosquín 1996. “Zamba de las vicuñas” también finalista en el Certamen de la Canción Criolla  organizado en Deán Funes, al norte de Córdoba. Y “La milagrera” canción reconocida con una mención en el Concurso  de la canción folclórica organizada por el fondo Nacional de las Artes, en el 2003.
         Mario  Gabriel Diaz también nos habló de grandes músicos con los cuales ha tenido amistad y contacto: grandes como Hamlet Lima Quintana y Suma Paz, nos contó anécdotas, y cada inquietud le despertaba una cita, una frase.  A medida el programa transcurría tuve la certeza  de que una hora no era suficiente para compartir a un artista semejante.
Un llamado al aire de Osvaldo Risso Perondi , poeta de Huinca Renancó dio ese momento emotivo donde  dos personas, nacidas en un mismo lugar comparten  palabras y  hablan de paisajes que sienten, les pertenece.

         Invitamos a los oyentes  a varios eventos a realizarse durante la semana.
El miércoles 11 en Barcelona Resto Bar a alas 20 Horas se presentan los libros “Puedo Cantar Madre” y  “Donde estés”, de Virgilio Zurlo. Luego del brindis, la acostumbrada Noche de Bandada seguirá la aventura de tocar música y leer poemas. Tema: El humor.

         Se leyeron fragmentos de los dos libros de Virgilio Zurlo que serán presentados el miércoles. También “La Casa”, otro poema de Pablo Anadón.

El jueves 12, a las 18:30 horas en la Casona Cultural ubicada en Figueroa Alcorta 426 de Villa Allende se presentará la antología Poética “Babel” de Editorial Argos. Coordinará Florencia Gordillo y el espacio musical  estará a cargo del Tenor Gustavo Aliaga.
El próximo viernes 13 de mayo a las 20:00 hs.  en Casa de Pepino  se presentarán la cantante SOFÍA ORTIZ y el compositor, guitarrista y cantante FACUNDO CAMPORA. Ambos artistas compartirán las canciones de sus últimos discos “leve” y “como el río” respectivamente.
Olga Morente Batiste, de Barcelona , España organiza para el sábado 21 de Mayo de 9:30 a 14:30 hs. un taller de comunicación transpersonal, “Otra forma de mirar”, experiencia en base a creatividad, humor y la reflexión crítica. El lenguaje no verbal, la actitud corporal, autoestima y relaciones personales. El taller cuesta $ 100 y  los interesados puede contactarse con olgamagaluna@gmail.com Lugar: Academia Fama, Fructuoso Rivera 273
Recordamos  también que salió el Boletín Basta ya!  en su versión impresa. Puede ver el material ingresado a www.boletinliterariobastayaa.blogspot.com
         Mario Diaz tiene editado:  Urdimbre 1999, “Ruwana” con María Eugenia Acotto , el   CD Huinca Renancó  y recientemente “Nebbiero”, todo este material se consigue en todas las disquerías de Córdoba. No se lo pierdan. 


GRACIAS MARIO POR TU PRESENCIA!!

 Para  descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA

miércoles, 4 de mayo de 2011

Luna 2 de Mayo de 2011

“…y  en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío,
 el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud,
toda mi vida “
Ernesto Sabato


     Y  la luna abrió con este nacido en Rojas, Pcia. de Buenos Aires, el 24 de junio de 1911 , fallecido a los 99 años en Santos Lugares el 30 de abril de 2011. Físico, pintor, escritor y ensayista, un hombre como todos,  con aciertos y desaciertos;  para muchos polémico y controvertido. Premio Cervantes 1984. A lo largo del programa lo fuimos recordando a través de algunas de sus citas, el hombre está allí, donde están sus palabras.

    Saludamos con Las Mañanitas de fondo en la armónica del mexicano Carlos Villa Guzmán a los cumpleañeros de la semana: El 25, Claudio Quinteros de Dean Funes, la poeta Michelle Kilstein e Ignacio Salde. El 27, Mauri Córdoba, músico de Alta Gracia. El 29, Alejandro Heredia, el 30, Cristina Ramb y el español Biel Matamalas. El 1 de mayo, el escritor y actor Alfredo Hopkins. El 2, Oscar Molina y el músico Pedro Giraudo. Y también Alejandro Drewes, de quien leímos un poema de su libro “Uvas del paraíso”.

    Un inconveniente técnico nos privó de escuchar Ráfaga, poema de Cristina Ramb y repetimos para la audiencia,  “Certeza” poema con que los invitamos  a la presentación del libro  “Bendita sed” , poemario que será presentado por Eduardo Chavez y Laura García del Castaño, el día 4 de Mayo a las 19 horas en La Casa de Pepino, Fructuoso Rivera y Belgrano.
El 6 de Mayo a las 19:30 horas en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Belgrano 224, Florencia Gordillo presentará el libro “Pequeñas Historias” de Ana María Caillet Bois, editado por Argos.
   
    Les informamos que Nerina Thomas hace desde Rosario su programa Iniciando la tarde, todos los lunes de 15 a 16 horas por www.amlibertad.com.ar  y que el escritor bellavistense José Alejandro Arce , estará presentando su obra y proyectos literarios en el marco de la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, los días 2, 3, 4 y 5 de mayo en el stand de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Corrientes.
Recomendamos la página en la que Carlos Kuraiem rescata la labor de jóvenes poetas  haciéndonos apostar a la palabra futura.
http://unamaletadehojas.blogspot.com

    La temas musicales que se escucharon durante el programa fueron: “Tu nombre en la arena”, Carlos Barocela; “Zamba de Abril”, por el Chango Rodríguez y el cierre  con Daniel Toro y “Quedate en mí”.
Leímos narrativa de Alberto Tasso, de Santiago del Estero e “Insinuaciones”  poesía del chileno  Pablo Cassi. Se escucho en voz de su autora Leticia Ressia, el poema “ Un tigre espera”. Y María Elena Hayquel puso su voz a “Solo Alejandra” poema de la poeta Beatriz Bustos de la ciudad de San Francisco.

“La vanidad es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos
de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados”
Ernesto Sábato

Les recomendamos ingresar a www.programalunadepajaaros.blogspot.com  y acceder a las bases del Certamen Nacional de Poesía Ramón Emilio Charras, organizado por api (Artistas y Pensadores Independientes) . Alida Rujinski nos comunica que el Encuentro de Escritores  de Las Varillas  se llevará a cabo el 26, 27 y 28 de agosto 2011, fecha en que se hará entrega de los premios del Concurso de Poesía  que vence el 15 de julio. (solicitar bases al correo electrónico
Y los interesados en participar del I Encuentro Internacional de Microrrelatos que se realizará en Santiago del Estero el 11,12 y 13 de agosto , puede comunicarse a los siguientes correos: antoniocruz.se@gmail.com / microdelnoa@gmail.com o visitar http://encuentromicroficcionsgo.blogspot.com

Nuestra invitada como siempre estaba acompañando desde el principio. Esta vez recibimos a Florencia Amalia Gordillo, escritora nacida en Córdoba, Profesora de Lengua, Literatura y Latín y coordinadora de Talleres Docentes y de Escritura en Fundación Pro Arte Córdoba, Centro de Jubilados, Profesionales de Ingeniería y Afines y en Taller Independiente de Villa Allende. Obtuvo distinciones en el Concurso de Poesía y Cuento para Autores Inéditos  1994; premio Poesía SADE Córdoba 1996, Premio Municipal  Luis de Tejeda Córdoba 1996 en Género Cuento y  en Género Poesía en el 2003. Premio Homenaje a Jorge Luis Borges, 1996, Homenaje a  Alejandra Pizarnik , 1997. Primer Premio en Poesía, haiku, Córdoba 2003. Ha publicado: Habitar sombras, Argos 2001, Astillas, Alción 2006  y recientemente “nudo” , Argos 2011.

Hablamos con ella sobre la vida, la cotidianidad, el asombro, la poesía, la lectura, autores cuya obra abren la mente y marcan nuestra escritura y sobre lo que dejan como experiencia los talleres literarios. Escuchamos el aletear de su palabra, y ahora queda su poesía para que la disfruten ustedes con la mirada siempre diferente que otorga cada lectura.

¡GRACIAS POR TU PRESENCIA
FLORENCIA GORDILLO!


Por el silencio
al borde de tu voz
hay un grito sordo.

* * *

POSIBLEMENTE

Una voz, una caricia
dulcifican
los exilios taciturnos de los pasos.
En los callosos hastíos de la nada,
todavía hay tiempo , hay espacio,
para habitar con verdes utopías
las mañanas.



PENSAMIENTO

Miro pasar las nubes
Pero el pensamiento se me cae
Roberto Juarroz

Sólo la nube recoge el pensamiento,
que viene de una isla .
La isla de la ausencia.
En una tregua detenida
a veces trepa, escarba.
Huye blanca,
pero la nube también
es inconsistente.

(De su libro Habitar Sombras, Argos 2001)


3

Astillas del regreso,
ahogo
desde un golpe seco,
hacia aturdente sordera.

como errar
      sin un sitio para el descanso.


17

La cáscara del invierno,
    muda,
a la intemperie
      sobrevive.


20

Uno se busca,
         quietamente,
entre pedazos
donde el paso cotidiano
lucha por un asombro.

(de su Libro “Astillas”, Alción 2006)

Como al hombre lo atrapan los nudos
que desde su origen lo arrojan
desnudo.
                                  Des-nudo
Ata el primer nudo,
cruza
y
se desliza por corredores de agua
y en un furioso resplandor
 ajeno
se lanza despojado, sin límites
para desatar y atar nudos
y
para amasar el ruido de unas pocas certezas.


La certeza de que el mundo era un ruido
Amelia Biagioni

Un fragmento se desprende del ser,
alrededor todo tambalea.


Tiembla

Alguien escucha
una confesión de palabras
en un derrame dolorido,
apresurándose hacia un vértice.

Quizás más tarde
las horas se detengan.

Ya nadie escucha.

 * * *

La duda,
            a veces
               se  origina
              en la perplejidad
               de las certezas.
(De su libro “nudo”, Argos 2011)

Florencia Amalia Gordillo





Y  mientras sonaba de fondo “Canción del árbol de mi patio” llegaba el anuncio de la visita del próximo lunes 9 de mayo:

EL MUSICO MARIO DIAZ

Junto a él festejaremos los 100 programas de
LUNA DE PAJAROS.
Para descargar el programa en MP3: Haz click acá

martes, 26 de abril de 2011

Luna 25 de Abril de 2011

El Principio y el  Fin
Cuando abro en los objetos la puerta de mí mismo:
¿quién me roba la sangre, lo mío, lo real?
¿Quién me arroja al vacío
cuando respiro? ¿Quién
es mi verdugo adentro de mí mismo?
Oh Tiempo. Rostro múltiple.
Rostro multiplicado por ti mismo.
Sal desde los orígenes de la música. Sal
desde mi llanto. Arráncate la máscara riente.
Espérame a besarte, convulsiva belleza.
Espérame en la puerta del mar. Espérame
en el objeto que amo eternamente.
Gonzalo Rojas, chileno, fallecido el 25 de abril de 2011

Esto es así    (Fragmento)


Ayer a la tarde resolví convertirme en un peregrino del cielo y salir a caminar por los pasillos de dios. Principalmente porque llegó la hora del despojamiento. Me refiero a esa especie de afán de dar un paso y otro y otro, en busca de mis vagas certezas. De ahí también, el hecho oportuno de elegir los ahijú como vehículo de la percepción. Me dije: cada verdad ocasional debe ser anotada en este cuaderno que me regalaron en el año sesenta y cinco, aunque los fragmentos vengan del silencio y no hallen más validez que la de su propio enunciado… Sí, maltrecho lector: seamos viajeros de la eternidad.


Javier Adúriz, argentino,  fallecido el 21 de abril de 2011


    Hermosa noche. El telón imaginario se corrió a las 21 para dar paso a una luna seductora y romántica. Dicen, que los pájaros trinaban en francés y el poeta chileno Gonzalo Rojas  deleitaba a los ángeles con poemas inéditos. Javier Adúriz, ya tenía compañía.

    Con Las Mañanitas de fondo, en la armónica del mexicano Carlos Villa Guzmán, homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: El 19 de abril, Marcos Ferreira, Elena Anníbali y Pablo Carrera, del staff del Basta ya!. El 20, los mellizos Eduardo Alberto y José Luis Planas Osorio,  el poeta Jonatan Marquez, Silverio Escudero y María Luis Veliz de Gral Levalle.  El 22, Nilda Beacon, Ana María Shua y Carlos Gazzera. El 23, Eduardo Vaschetti, poeta de Las Varillas; la venezolana Migdalia Mansillas Rojas, la escritora Concepción Bertone y la poeta Xenia Mora.

    Leímos como introducción los textos que encabezan la reseña, nuestra gratitud y reconocimiento por la palabra  para  Javier Adúriz y el chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes 2003.  También se leyó:  Visto desde abril, poema de Hugo Alberto Luna, de Concepción del Uruguay. “Certeza” poema de Cristina Ramb en voz de su autora , quien presentará su nuevo poemario titulado “Bendita sed” , el día 4 de Mayo a las 19 horas en La Casa de Pepino, Belgrano esq. Fructuoso Rivera, a la que están todos invitados.

    Comentamos a la audiencia sobre  el III Certamen Literario Nacional de Poesía Ramón Emilio Charras organizado por Artistas y Pensadores Independientes , de participación gratuita, cuyas bases pueden encontrar ingresando a www.programalunadepajaaros.blogspot.com  haciendo click sobre el logo de api.
No faltó un fragmento de la poesía de Charras.
También les contamos sobre “Letra Marginal” novela de Leonardo Gastón Hermann, crónica de un drama social como es la toma de tierras. Leonardo firmará ejemplares en la Feria del libro de Buenos Aires. Será el 5 de mayo a las 19 en el Stand 922 de Editorial Dunken – Pabellón Verde. La presentación oficial,  el 6 de mayo a las 19 en el Salon Editorial Dunken, Ayacucho 359, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El 27 de Mayo a las 20 horas la novela será presentada en el Salón Blanco Municipal de Bahía Blanca, Alsina 45.

    Ana Sofía Ortiz, cantante, estará actuando el 30 de abril a las 19 horas en la Capilla del Buen Pastor con entrada libre y gratuita, privilegio que tenemos los cordobeses y quienes visitan la ciudad. Compartirá canciones de un nuevo disco “leve”, donde interpreta autores tales como Silvio Rodríguez, Jorge Fandermole, Litto Nebbia, Milton Nascimento, entre otros . Acompañará como invitada: Eugenia Menta. El 13 de Mayo,  Sofía – acompañada del guitarrista Facundo Campora – actuará en La Casa de Pepino, Belgrano y Achával Rodríguez, a las 20 horas. Entrada $15.-

    La música embriagó el aire con canciones de  Georges Brassens y Edith Piaf, anunciadas en correctísimo francés  por Jerónimo Saer, músico franco argentino que junto a la poeta Liliana Martin , eran los invitados de lujo a la luna del lunes.
Después de cada tema musical y en el final, la poesía de Liliana, breve, profunda convocó la atención de los pájaros. Ella es odontóloga. En 1993 ganó en co-autoría con Cristina Vazquez, ya fallecida, el Premio Fondo Estímulo con el libro “Entre el silencio y la palabra”. Posteriormente Mención en el Premio Provincial Luis de Tejeda 1998 con el libro “Cautiverios”.
La poeta nos habló de la llegada de la poesía a su vida,  rescató la figura de las Glauce Baldovin (fallecida) y a la escritora Livia Hidalgo.
Jerónimo Saer , por su parte, ingresó al mundo de la música en los 80, con Departamento E, una banda pionera del hip hop francés. En el 2000 participa como DJ y rapero. En el 2007 saca su primer algun como solista, un cuaderno de viaje donde se mezclan todas las corrientes, hasta un tema compuesto únicamente con sonidos de latas de pintura . El repertorio de Jerónimo incluye electro, hip hop, tango, rock, flamenco  y llega a la ciudad con Paris toca Córdoba, y llevar a cabo Proyecto “GloboMusic con mas helio”.
Con él hablamos de la docencia musical que hace con los chicos de las escuelas, de qué se trata el Proyecto, de su gusto por nuestra ciudad, los músicos que acompañan este espectáculo, hablamos de Machine Gum, un creativo disco, con un interesante y original dibujo de tapa; tan original el envase como el contenido.
Le leímos una opinión de Ricardo Piglia sobre la obra de su padre, Juan José Saer, le preguntamos que sentía ante esas palabras de elogio, qué característica especial recordaba de él . Sus respuestas fueron tan sencillas como él mismo y a quienes no pudieron escuchar el vivo, podrán hacerlo bajando el mp3 del programa.



Recordamos a todos la fecha del espectáculo:

Jueves 28 de abril 2011 , Rosario de Santa Fe 272
Studio Theatre, Córdoba    - París toca Córdoba
Una fiesta con artistas de ambas ciudades
Mostrando cuánto hay en común…
Música
Kid Loco DJ (París)  /  Jerónimo Sáer (París)  /Gregory Hervelin Visuals (París)
La Pata de la tuerta (Córdoba) /Las Nanas (Córdoba) /Flor Beretta DJ (Córdoba)
Eugenia Craviotto (Córdoba) / ByJoh DJ (France)


Se llevará a cabo previamente  una conferencia de prensa y un  cocktail organizado por Globomusic en  “La metro”, Independencia 156 - el miércoles 27 de abril a las 18 horas.

¡GRACIAS LILIANA MARTIN!

¡GRACIAS JERÓNIMO SAER!


Y finalizamos como siempre  la reseña con algunos poemas de nuestra invitada:


Buscar durante siete días
esqueletos de coral ,
darle forma al cuerpo
y redimir la rosa .
Detenerse.
Y resignarse al carruaje
que recogerá las ruinas .

* * *

¿Qué lugar ocupan los recuerdos?
oscuros pasadizos ,
rasgos que la vigilia designa ,
penumbras que los ojos no denuncian .

* * *

Las palabras que parten de mi
se elevan
deambulan.
Algunas veces
logran despojarse de sus huellas y quedan detenidas
tras los muros de otro mundo .
Entonces ,
se que de mi alguien sabe
lo que el cristal de mi boca
no nombra .

* * *

Desde la cresta de la tumba
mirar en la última ventana
un pedazo de cielo.
Refugiarse entre la pared y la lluvia,
Volver a volver
y descubrirse en la baldosa
de la que nunca se partió .

Liliana Martín
de su libro “Cautiverios”


 Para descargar el programa en mp3: Haz click aqui!!!
 
EN LA PROXIMA LUNA:   LA ESCRITORA  FLORENCIA GORDILLO

miércoles, 20 de abril de 2011

Luna 18 de Abril de 2011

Sin pena en la palabra

Aunque me curve el desaliento
como un alud de piedras negras
no se lo cuento a mis palabras.

Escribir triste
es seguir derramando un vino amargo
sobre el mantel del mundo
ya mortalmente percudido.

Pero tal vez
ciertas almas piadosas que me leen
vengan a investigar mis lagrimales
y acaben demostrándome que mis palabras
no sobrevuelan tan livianamente
las aguas del naufragio
como quiero creer.

Osvaldo Guevara

            Una luna llena, redonda, bella, luminosa esperaba en la noche, a los pájaros de la bandada. La introducción al programa fue con el poema “Sin pena en la palabra” del riocuartense Osvaldo Guevara,  elegido Poeta de la Luna.  A lo largo del programa – para deleite de los oyentes – leimos de su autoría: “Migas” y “Superficies” , poemas que suenan a verdaderos trinos.
También estuvieron presentes con su palabra:  Carlos Carbone, Betty Badaui y  Juan Carlos Lozano.
Hablamos del I Encuentro Internacional de Microrrelatos que se llevará adelante en Santiago del Estero  los días  11, 12 y 13 de agosto de la mano de Antonio Cruz y aprovechamos para leer algunos microrrelatos de Angel Oleoso, Ramón Gomez de la Serna, Julio Cortázar , Coco Goicoa y el texto “Incontinencia” de Antonio Ney, dedicado al amigo Máximo Ballester.

El programa estuvo auspiciado por el Boletín literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas, editado en soporte  papel y versión digital. Para acceder  al material del boletín y disfrutar de cada una de sus notas, poemas, ensayos, narrativas y comentarios sobre música y cine, ingresar a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com

         Con Las mañanitas de fondo homenajeamos como siempre a los cumpleañeros de la semana:  El 14, el escritor Enrique Solé, Celmiro Koryto, que vive en Israel y  la escritora Genoveva Arcaute. El 16, el poeta Juanjo Salas Ross; el 17, Eduardo Bruna de Brinkmann y Norma Padra, escritora y difusora cultural. El 18, la escritora cordobesa, Livia Hidalgo.

Comentamos dos premiaciones de amigos.  El viernes 8 de abril, Luis Holgado recibió medalla de oro y la edición de un libro personal como ganador del Primer Premio en el XXIII Concurso Nacional de Poesía de los Cuatro Vientos. Además inicia junto a Ana María Parlamento el programa radial “ Estación gaucha de Brandsen” deseándoles desde Luna de Pájaros todo el éxito que se merecen. El otro premiado fue Osvaldo Risso Perondi, poeta de Huinca Renancó que recibió en el XXI Encuentro de Escritores Americanos “America Madre”, organizado por Irma Droz en Santa María de Punilla, el premio “Cacique Siton”, galardón que se entrega en la noche de gala al poeta destacado por su labor a favor de la cultura.

Los pusimos al tanto de La Abubilla, que además de un ave, es el nombre de la Librería itinerante de Escritores de Traslasierra, creada con el objeto de generar un espacio de fomento a la lectura de escritores de la zona en eventos, ferias de libros, bibliotecas, plazas, exposiciones, festivales, etc. Difunden el trabajo de más de 80 escritores que habitan el Dpto Pocho, Minas, San Alberto y San Javier, donde precisamente el 21, 22 y 23 de abril se realiza la 4º Feria Literaria de Autores de las Sierras, organizada por la Biblioteca Popular Doña María de la Plaza en la sede de la Biblioteca, Casa de la cultura de 11 a 18 horas. Estará presente Librería La Abubilla. Para adherir a esta librería itinerante contactarse al cel.03544-15508996 o  al correo electrónico abubilla2010@hotmail.com

La Cooperativa de Trabajo El abridor y Taller de la canción - clínica a cargo del músico Carlos Kuraiem  dirigido a músicos y letristas aficionados, dará inicio a sus actividades los días  Jueves de 19:30 a 20:30 horas en Palermo, Buenos Aires. Informes e inscripción al TE. 4864 4167.-

            Pero claro,  los invitados estaban allí  desde el inicio del programa, saliéndose de la vaina por cantar en el caso de ANDY PAVON  y por tocar el piano en el caso de Daniel Villegas, repertorista y compositor. egresado  del Conservatorio Superior Felix Garzón de la ciudad de Córdoba, quien  estudio piano con Susana Molinaria, Adrian Guevara y Tatia Shundrofkaya. Jazz con Raúl Pandolfi y clases de composición con Noelia Escalzo Robles. Se especializa en repertorio de música de cámara vocal e instrumental, repertorio operístico, jazz y comedia musical. Se desempeñó como pianista  acompañante en la ópera Capulletti e Montechi (Bellini) en el año 2009 en la ciudad de Buenos Aires. Acompaña desde hace tiempo al Duo Vocal Chiarezza. Maestro interno de la ópera Carmina Burana (Carl Orff) realizado en la ciudad de Villa María en el año 2010. Ópera La Cenerentola (Giaccomo Rossini) en el año 2010 en diversas localidades del interior de la provincia de Córdoba. Participó como pianista acompañante en las galas de los Jóvenes solistas del Teatro del Libertador San Martín en el año 2010, y en obras músico-teatral Araca Gotan y Raras como Encendidas, ambas dirigidas por Quique Dubois.
ANDY PAVON, es un romántico y apasionado por el canto. Lejos de su profesión de Ingeniero y Geólogo, profesiones que lo hicieron permanecer muchos años residiendo en el extranjero,  decide,  a partir de su jubilación en el año 2007 dedicarse al canto desde el placer. Hablamos con él de su repertorio,  del romanticismo, de sus intérpretes favoritos y su próxima gira por Europa.  

TODA LA SUERTE Y  GRACIAS POR LA PRESENCIA!



    Invitada  de la próxima luna: LA POETA LILIANA MARTIN

Para descargar el programa en Mp3:  Haz Click Aqui

miércoles, 13 de abril de 2011

Luna 11 de Abril de 2011


Luna y bandada , de manos entrelazadas como cada lunes. Siempre a la espera de la poesía, de la música, de noticias de interés, con la expectativa de brindar lo mejor a los oyentes. Las cosas salen bien o mal, el intento es lo que vale.
En cierta forma , la luna ya predecía niebla sobre su cara. Estaba rara, recortada justo al medio, ni creciente, ni menguante. A Jorge Luis Estrella fue dirigida la pregunta , ¿qué clase de luna es está? Y la respuesta de Jorge no tardó en llegar  : “No tengo ni idea”, una respuesta digna de él.

            El inicio del programa fue para “Problemas del infierno”, texto de José Emilio Pacheco, mexicano, Ganador del Premio Cervantes 2009.  Y “Tejedora” poema de Amalia Zacoutegui.
Poblaron la luna,  frases y conceptos sobre la música de la mano  Robert Browning, poeta inglés del siglo XIX,  del músico Frank Zappa, de Luciano Pavarotti y de Fernando Tarrés.

         El programa fue dedicado a Molly Bic y Emilio “Chiche” Pigliacampo de La Carlota que el día 8 de abril cumplieron sus Bodas de Oro. Para ellos fue dedicado uno de los tantos temas románticos con que nos deleita Andy Pavón en su CD “Sólo para románticos”, invitado especial  a  la luna del lunes 18.

            Con Las Mañanitas de fondo como siempre, homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: El 5, Susana Aguiar, escritora jujeña, el 6 Miguel Angel Ortiz del Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento, en Villa Dolores;  el 7, Verónica Picco poeta de Villa María. El 9, Claudia Isabel Lonfat, El 10, la escritora cordobesa Graciela Vallania, Celia Faule de San Guillermo, Santa Fe, José Luis Venturini, escritor , actor y Silvia Robles, trabajadora cultural con “Nosotros los cordobeses”. Y hubo un infiltrado, un pequeño y dulce infiltrado: León Slavin, hijo de un amigo de la casa que hace dos lunes estuvo rugiendo por los pasillos de la radio.

            Leímos poesía y esta vez más de lo acostumbrado. Nuestro invitado, ansiado, esperado, Fernando Tarrés, había sufrido un inconveniente.  Y es complicado cuando la grúa se lleva un auto ajeno.  Lo comprendimos obviamente y no pudimos concretar  que saliera al aire unos minutos, sin embargo, estuvo presente su música y  la información para que vayan a ver su actuación este miércoles en  el Teatro Libertador San Martín.  La poesía fue de Leandro Calle, con dos textos imperdibles: ¿Te acordás? Algo habíamos quebrado de su libro Noche extranjera.  De Víctor García uno de los cuatro poemas que integran Lluvia de Lluvia.  De Marcela Rosales, “Tiempo de Blues” y “Todavía no te perdono las tardes”.
 De María Teresa Andruetto uno de los más bellos poemas de su autoría: “Desnuda en la tienda”. “De regreso”, un poema de Irma Droz
y del rosarino Norberto Antonio, el Poema II, tres textos  publicados en El verso toma la palabra – 33 Poetas Argentinos de hoy , editado en México desde la Universidad Autónoma de Nueva León por Homoscriptum, trabajo intenso de Alexandra Botto y el equipo de trabajo de la editorial.

            Les comentamos que José Luis Cassini y Nené Maradei (tel. 156747418 y 153171789 respectivamente) dan comienzo el Viernes 15 de abril a las 18 horas en Humberto Primo 150 – Local 25 , dependencias de S.A.L.A.C  a los Talleres de Creación Terapéutica 2011 – Bellas Artes, Poesía, Plástica, Letras, Reflexión y Autoconocimiento.
También el próximo domingo 17 de abril a las 21 horas en el Teatro Real, Mario Diaz presenta su disco “Nebbiero”, un tributo al compositor Nitto Nebbia.  Con grandes músicos y Sofía Ortiz en voz. La participación especial de Litto Nebbia en piano y voz. Entrada General: $ 40 y anticipadas en la boletería del teatro.

            Cuando empieza el año comienzan las presentaciones de libros. Acompañemos a quienes tienen el don de la palabra.

Miércoles 13 de abril a las 19:30 horas  “Terrazas” de Jorge Luis Carranza en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Belgrano 224, Participa el poeta César Vargas y la intervención musical estará a cargo del dúo integrado por Macarena Fernandez en voz y Angel Morales en piano.

Jueves 14 a las 19 horas en la Biblioteca Córdoba, 27 de Abril 375, se presentan dos libros, “Recordando” de Héctor Valinotti y “Jaque Mate y otros cuentos” de Liliana Quinteros Contursi. Participan en la presentación  de Juan Croce y la Lic. Eugenia Levin.

Jueves 14 de abril a las 19 horas en el Auditorio del Palacio Ferreyra la presentación de nudo, de Florencia Gordillo, con palabras de Julio Castellanos y el acompañamiento musical de Gerardo Casalino en piano y la sobrano Alibé Guastini en canto.
El 17 de abril a las 17:30 horas, ya no en Córdoba , sino en General Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires,  calle Mariano Moreno y Pedro Whelan , UDER ( Unión de Escritores Rodriguenses) presenta, “Estigmas desechos” de Mónica Angelino, con poemas concebidos a partir de textos de dos poemarios de Rolando Revagliatti. Ambos autores leerán en contrapunto de voces. Paula Artigas en la propuesta musical y el poeta Carlos Kuraiem a cargo de la presentación.
            En música, además del tema de Andy Pavón, escuchamos (dedicado a Adela Salas) “Morir por las ideas” un tema bellísimamente interpretado por Georges Brassens. También a Fernando Tarrés  con dos temas de su CD TODO BUENOS AIRES, la música de Astor Piazzolla, que recomendamos: Buenos Aires Hora Cero y luego en el final Summit


Y nos quedamos con ganas de preguntarle a este guitarrista de primera línea, infinidad de cosas.  Pero nunca se  sabe, y tal vez exista otro momento, otro encuentro donde las voces poéticas y los acordes de su guitarra se junten. 


Para descargar en mp3: Haz click aqui

martes, 5 de abril de 2011

Luna 4 de Abril de 2011

“Para decir un solo poema
uno solo
hay que estar loco de belleza”

Felipe Aldana

“Sólo hay un éxito, poder vivir la vida
A tu gusto”
Christopher Morley

Un paso más allá del entusiasmo y se
cae en el fanatismo; otro paso más y
se llega a la locura”.

Jean Descuret


            Un lunes que pintaba gris y que luego lanzó  espigas de sol sobre la tarde. La luna?  Ah, ella sólo esperaba su momento,  la hora  en que  empiezan los aleteos de la bandada. El programa recibió el auspicio de amigos del arte,    gente de Proyecto Big Bang nacido en el 2001 con el objetivo de desarrollar un espacio donde llevar a cabo disciplinas relacionadas con el arte y la comunicación. Pueden conocer más sobre sus actividades  ingresando a www.proyectobigbang.com.ar
No quisimos dejar pasar una fecha como el 2 de Abril, “Día del veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas” y elegimos el fragmento  de un trabajo que  sobre Malvinas escribió  Mario Sampaolesi , publicado en el libro   “El verso toma la palabra” 33 poetas argentinos de hoy, editado en México por  Homoscriptum
Por suerte está Eduardo Galeano, con una cuota de claridad y esperanza y de él precisamente leímos “El sol”

            Con Las Mañanitas de fondo en la armónica del mexicano Carlos Villa Guzmán homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: El 29 de marzo, Alejandro Lopez, Director en Villa María de la Revista Cultural “Compartiendo”. El 30, el poeta Héctor Celano nacido en Ramos Mejía, hincha de Racing, habitante de Alta Gracia. Ese mismo día un escritor de primera línea, el catamarqueño Jorge Paolantonio, el 31 Jenny Wasiuk. El 1 de abril, el cubano Miguel Crispín Sotomayor. El 3 , el  escritor Luis Holgado y el lunes 4, Eduardo Laguna, también de Alta Gracia.

Con el tema “Contemporáneo” del CD “Todo Buenos Aires”, la música de Astor Piazzolla comentamos que el miércoles 13 de abril en el Teatro Libertador San Martín se presenta el guitarrista Fernando Tarrés. El 14 en Rio Cuarto, 15 en Salta, 16 en Tucumán y el 17 de abril en Cruz Alta.  El día 12 de abril de 19 a 22 horas dará su clínica en Collegium. Los interesados ingresar a www.collegiumcordoba.com

Leímos poemas de Mónica Angelino, Antonio Gabriel Guzzo , “Arrancado”, un microrrelato de Mario Capasso
Comentamos que el Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento tiene su reunión cada jueves a las 21:30 horas en La Vieja Esquina, Edison y San Martín de Villa Dolores.
La Biblioteca Provincial de Discapacitados Visuales informa que está abierta la inscripción para el Taller Literario. Para informes, teléfono:4332304. La actividad es auspiciada por la Dirección de Promoción Cultural para el Desarrollo Social y coordinado por la escritura Eugenia Cabral.
El Lunes 11 de abril a las 18 horas Rafael Roldán Auzqui, inicia su taller Alta Vigilia , de escritura creativa y Autoconocimiento. Hotel Interplaza, San Jerónimo 137. Los interesados comunicarse al celular 155311563.
Marola Farias anuncia que están abiertas hasta el 25 de abril las inscripciones para el Taller Municipal de Danza Teatro. Martes y jueves de 10:30 a 12:30 en el Centro Cultural Manuel de Falla, Arquitecto Tays 1450 , Parque Sarmiento. Tel. 4334286.
Nelly Antokoletz, desde Carlos Paz, nos comenta que a partir del miércoles 6 de abril a las 20:30 en el Salon Hirsuto de lleva adelante “La Magia de la Palabra” III y el tema será la libertad de expresión.
Recordamos también que Antonio Cruz y su gente está organizando el I Encuentro Internacional de Microrrelato  los días 11,12 y 13 de agosto en Santiago del Estero. A los interesados comunicarse a:antoniocruz.se@gmail.com/ microdelnoa@gmail.com


Los invitamos a compartir el miércoles 13 de abril a las 19:30 Hs la presentación del libro “Terrazas” de Jorge Luis Carranza en  la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Belgrano 224. Participa el poeta César Vargas y la intervención musical estará a cargo del dúo integrado por Macarena Fernández en voz y Angel Morales en piano.

El jueves 14 de abril a las 19 horas en la Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375 se presentarán en conjunto, el libro “Recordando” de Héctor Valinotti y “Jaque Mate y otros cuentos” de Liliana Quinteros Contursi. Participan en la presentación Juan Croce y la Lic. Eugenia Levin.

Los integrantes del dúo Proyecto Canyengue eran los invitados al programa. Uno de ellos el guitarrista Jorge Stevenot no pudo estar presente debido a un contratiempo de último momento pero sí nos acompañó la pianista Daniela Mercado.  El dúo se formó en el año 2006 y desarrolla un repertorio de milongas y tangos clásicos con arreglos propios, respetando la esencia de grandes creadores como Piazzolla , Salgán, Troilo , entre otros. En el 2009 presentaron su primer CD llamado “Circular” del cual – para delicia de la bandada – escuchamos tres temas:  El vals y tú , / Salgán y De Lío ; Revirado / Astor Piazzolla (cariñosamente dedicado a Jorge Luis Estrella)   y Corralera /Anselmo Aieta, aunque la intención fue Responso de Aníbal Troilo que iba destinado  a la amiga chilena Juany Rojas.

Daniela Mercado empezó a tocar  el piano cuando tenía ocho años. Ingresa a  la Escuela de Música Popular “La Colmena” a los  16 años, con  maestros de la talla de Luis Lewin, Patricia Jancsa, Laura Ahumada, Gramaglia y Oscar Pedano entre otros.  Asistió a diversas clínicas de músicos como Danilo Perez, Pino Marrone, Tino Derado y Fernando Tarrés, entre otros.  Asistió a La Escuela de Artes de la UNC. Formó parte del grupo “Wuayra” (folclore de proyección) “ Escaramujo” (Fusión) y “Madame Kalalú” grupo de salsa ,
En el 2002, 2003 y 2004 ejerció como docente en La Colmena  y en el 2004 precisamente formó la banda de tango instrumental “Huellas de Carmín”, estando a cargo del piano y los arreglos. Ha sacado premios en el rubro solista instrumental de tango con jurados de lujo.  Desde el 2006 se está perfeccionando con maestros de Buenos Aires y Córdoba. En agosto de 2007 es elegida mediante audición abierta, para ser reemplazo oficial del pianista de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de la Provincia de Córdoba, lugar que ocupó hasta setiembre del año pasado. Desde el 2001 se desempeña , concurso mediante, como pianista acompañante del Seminario de Danzas Clásicas de la Provincia de Córdoba.
           
Por su parte, Jorge Stevenot, se formó con destacados guitarristas de diversos estilos, entre ellos: Darío Iscaro, Héctor Tortosa, Bubi Criado, Daniel Corso y Román Carballo entre otros. Actualmente continúa sus estudios con el Maestro Osvaldo Muñoz. Asistió a clínicas, charlas y cursos musicales de: Cesar Franov, Santiago Vázquez, Ernesto Snajer, Luis Salinas, Daniel Corso, el conjunto La Triada,Coqui Ortiz, Pino Marrone, Héctor Tortosa y María del Carmen Aguilar y realizo el Curso de Capacitación en Filosofía Suzuki y el Libro I de Guitarra Suzuki dictado por la Lic. Mary Lou Roberts en septiembre del 2009. Integro diversas formaciones:  Corotan Mapas (rock) Mr. Magoo, la Vaina y El Trío (covers) Mojados por el Sol (fusión)  y La Fuente (música sudamericana).  Desde el  2006 abocado exclusivamente a la interpretación de tangos junto a Daniela en Proyecto Canyengue.

            Con Daniela hablamos sobre sus  inicios, sobre la autoexigencia que surge en el músico una vez que ha finalizado sus estudios. Hablamos sobre la formación de Proyecto Canyengue , sobre “Circular” el primer CD del dúo; sobre los grandes maestros  motores de la nueva generación de músicos , sobre eventos y las pocas salas con que cuentan los músicos de Córdoba para poder tocar en vivo; la falta de proyectos por parte de los entes oficiales, el trabajo independiente y la difusión. 


            Un verdadero placer haber recibido en Luna de Pájaros a Daniela Mercado de Proyecto Canyengue y la invitación queda hecha.


El dúo se presentará en la apertura del ciclo “Café de los talentos”
Ciudad de las Artes
Artista Invitada: Malu Zurita
Entrada General $ 20
Día 7 de abril a las 22:30 horas.



Gracias por la música!
Para descargar y escuchar el programa en formato mp3: HAZ CLICK AQUI