Yo vivo solo
al borde del agua sin esposa ni hijos.
He girado en torno a muchas posibilidades
para llegar a lo siguiente:
una pequeña casa a la orilla de un agua gris,
con las ventanas siempre abiertas
hacia el mar añejo. No elegimos estas cosas.
Mas somos lo que hemos hecho.
Sufrimos, los años pasan,
dejamos caer el peso pero no nuestra necesidad
de cargar con algo. El amor es una piedra
que se asentó en el fondo del mar
bajo el agua gris. Ahora, ya no le pido nada a
la poesía sino buenos sentimientos,
ni misericordia, ni fama, ni Curación. Mujer silenciosa,
podemos sentarnos a mirar las aguas grises,
y en una vida inmaculada
por la mediocridad y la basura
vivir al modo de las rocas.
Voy a olvidar la sensibilidad,
olvidaré mi talento. Eso será más grande
y más difícil que lo que pasa por ser la vida.
Derek Walcott
Luna de Pájaros dio inicio al programa recordando los festivales realizados en Córdoba durante la primera quincena de Enero y anunciando los que se vienen. Se habló sobre el “11º Encuentro de Poetas con la gente” que se lleva adelante en la Escuela Julio Roca de Cosquín y un reconocimiento a sus organizadores Rodolfo Herrero y Miguel Angel Vera.
Leímos el poema “Suma” de Jorge Boccanera, al poeta villamariense Fernando de Zárate, y “Desenlace” texto de Derek Walcott, Nobel de Literatura 1992, nacido el 23 de enero de 1930.
Homenajeamos a los cumpleañeros de la semana con el Feliz cumpleaños interpretado por el cantante y compositor cordobés Mario Diaz. El 23: Cyntia Celeste. El 24, Marola Farias y la poeta Mary Acosta. El 25, el músico Daniel “Chato” Diaz, y la poeta sanjuanina Nancy Luna. El 26, María Teresa Andruetto . El 27, la poeta María Elena Cabral y Flavio Nicolaevsky.
Recordamos también los 83 años de Popeye, el ilustre devorador de espinacas, novio de Olivia, enemigo de Brutus y defensor de Cocoliso , personaje de historieta que apareció por primera vez un 17 de enero de 1929 como personaje secundario de animación de la tira cómica Thimble Theater.
Hablaron de sus personajes favoritos amigos de Luna de Pájaros: Jorge Luis Estrella eligió al Pájaro Loco, personaje de finales del 30. Carlos Arturo Trinelli eligió precisamente a Popeye. Nerina Thomas se identificó con Blancanieves, Eduardo Planas, optó por Larguirucho, Hijitus, Super Hijitus, creaciones de Manuel García Ferré y también la pequeña Libertad y Mafalda, personajes del talentoso Quino. Alejandra Portela nos acercó el recuerdo de Mowgli, “ El niño de la selva”.
Recomendamos el programa “Ustedes y yo” que conduce Nerina Thomas, los martes de 22 a 23 horas por www.radiogranrosario.com
Escuchamos los siguientes temas musicales: “San Francisco” interpretado por Emirjusturica&Nosmoking Orchestra; “Jardín de Gente” por Luis Alberto Spinetta en el día de su cumpleaños. De cierre, “Do I move you” por Nina Simone del CD Sings the blues, dando la bienvenida a los conductores de Blues Vital.
Comentamos algunas novedades literarias de la Colección Voces en el Centenario, ejemplares publicados por el sello de la Subdirección Letras y Bibliotecas de la Provincia de Córdoba : Noche y día de Marcelo Masola y “Música de Humo” de Malvina Rosa Quiroga.
La invitada se hizo un viaje de tres horas para poder compartir su trabajo con los oyentes, un esfuerzo que agradecemos.
BEATRIZ TERESA BUSTOS RINAUDO nació en Villanueva, Córdoba en 1950 y a los cinco años se fue a vivir a San Francisco, Córdoba. Socia de SADE, Seccional San Francisco, colaboradora de Api (Artistas y pensadores independientes), Miembro de Remes – Red Mundial de Escritores en español y Miembro de Poetas del Mundo. Integra numerosas antologías editadas en el país y en el extranjero (Uruguay, Italia, España, México). Ha publicado “Exilio Interior”, 2003; “Lobezna Dramaturga” 2005; “Beberse el último sorbo de las sombras” 2006. Ha participado en infinidad de concursos, obteniendo siempre primeros premios. Trabajadora cultural.
Beatriz nos contó sobre la ardua tarea de la gestión cultural. De su trabajo de cinco años (2007-2011) al frente del taller Literario “Sika Andretta de Brook” en la Penitenciaria 7 de San Francisco. Nos habló sobre la edición de “Cuaderno de bitácora” donde los internos publican anualmente sus trabajos literarios.
Le preguntamos como se siente con los numerosos reconocimientos que recibe su labor: A la trayectoria literaria y cultural por el Periódico interprovincial “Vivencias”, Las Varillas , a través de sus Tertulias Literarias Regionales. Nominada en la elección de la mujer del año 2010 por el Consejo Municipal de la Mujer, en San Francisco y designada delegada cultural por la Unión Hispanoamericana de Escritores por tu labor a favor de la literatura y la paz. Reconocida por api (Artistas y Pensadores Independientes) y Nominada a los Premios Juan Pablo II por Arquitectos Sociales en el 2011.
Como si fuera poco, nos dejó su poesía y la tranquilidad de saber que seguirá aportando por la cultura, contra viento y marea.
¡GRACIAS BEATRIZ!!

Ocaso y Divinización
Nadie sabe si esas mariposas
encendidas en el aire,
son las responsables de que en los patios las naranjas
se hayan vuelto tizones,
- negras miserias - sin fragancia.
Y que cenicientas palomas,
agónicas caigan en los jardines y plazas;
mientras la verde aurora desaparece
en el candente precipicio de la noche.
Una sinfonía de pasos profana el silencio
con su clamor constante por un refugio.
El caos en la sangre les anega el oxigeno
y no pueden comprender
que es redención
este naufragio.
Hay confusión en todos los recodos de la tierra,
y prisionero del ruego que purifica,
todo ser busca en su arcilla,
su nombre de la vida.
Las ciudades que ayer, albergaron almas, jazmines y carcajadas.
ahora son desvencijadas jaulas
que configuran un indescifrable paisaje
de cenizas y llantos.
Y mientras el universo danza su cósmica plegaria,
se ira mudando la creación
y la conciencia del hombre.
Los que renacerán como prodigiosa y definitiva revelación,
ya no tendrán que buscar cinco panes
y dos peces para la muchedumbre...
Todo será un milagro.
* * *
Cuaderno de Bitácora
Echar al viento las carnes, arder de silencios,
y desde el olvido, arrojarse
sin tener más asidero que el dolor insoportable
de saberse limitada. Frágil.
Las palabras son cicatrices por donde se fugan
rebaños de esperanzas.
Fértiles sinfonías que se pierden
en el horizonte de los párpados.
El día, es una alforja de incienso y cenizas
Sobre umbrales de nombres mi sombra
es desguazada por el destral de la costumbre.
La razón, lanza su red...
Impiadosa coraza que asfixia mi corteza.
Sangra mi sabia.
Gimen mis alas.
Tensar los instantes y ensanchar los límites del pecho,
clavar las pupilas en el silencio y levar anclas.
No volverse a socorrer al latido de los besos,
que han quedado aprisionados entre espejismos y velos.
Sentir que el viento siembra espinas en tus aguas,
y al mar arrojar dardos a tu vela.
Aprender a tallar en el cuaderno de bitácora,
libertadores vocablos, jamás cadenas.
Para que nadie sepa —jamás— si en el viaje
los ecos del miedo me pusieron piedras.
Aprender que el salitre se torna azúcar,
cuando se ha bogado el alma, a cielo abierto,
con el sangre alerta
para discernir si la playa me será refugio…
o...sólo arena.
• * *
Gris torrencial
Llueve. Torrencialmente llueve.
La desnudez se ha tendido sobre el paraje
y una simbiosis de fríos cala la sangre.
Esqueletos vagabundos mis ojos,
mendigan al camino algo de nadie.
Remuevo el fondo de las sombras,
busco la última claridad.
Intento adherirme una vez más a la carne
los ultrajados jirones de mis nombres.
El amor pretérito, continuamente me traiciona, evocándome,
que no se saldan las deudas de un verano,
con heridas de mi invierno.
Llueve. Torrencialmente llueve.
Tallan mis márgenes verdugos buriles
y en las grietas de mi humanidad
canta la vida su inclemencia.
Mi razón se arrastra por vericuetos de argumentos,
donde siempre la conjunción de realidades me avasalla
Miro, sólo miro el bien sufrido de todas las verdades.
Y este cristal que me detiene…
Y este cristal de soledad pactada…
Y este cristal reflejando mi ceguera…
Y este cristal que de un prostibulario
de libertades me separa.
Llueve. Torrencialmente llueve.
Cómo duele en el pecho el latigazo de las arras.
Cómo duele el gris torrencial dentro del alma.
Beatriz Bustos
(De su libro “Beberse el último sorbo de las sombras”)
http://arcabucerosilencio.blogspot.com
http://centaura-centaura.blogspot.com
Para descargar el programa en mp3: Haz click aqui